Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

17:23:44 15/02/2022

Alberto Fernández negó arbitrariedades en el reparto de la obra pública

El presidente Alberto Fernández negó "arbitrariedades" en la distribución de la obra pública nacional y sostuvo que le llama "mucho la atención" lo que se debate en el juicio oral por presuntas irregularidades en la provincia de Santa Cruz, al declarar como testigo y responder preguntas de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente sostuvo que se trata de "decisiones políticas no judiciables", al declarar bajo juramento de verdad ante el Tribunal Oral Federal 2, en los Tribunales Federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.

“Me llama mucho la atención esta causa, son decisiones no judiciables”, dijo el presidente al responder una de las primeras preguntas del tribunal. "No existe ninguna norma que defina cómo se distribuye el gasto en obra pública en el Presupuesto. Es una decisión de carácter político no judiciable. Y esas decisiones que se están discutiendo en materia de Presupuesto no pueden ser arbitrarias”, explicó.

“Los criterios de asignación tienen que ver con las necesidad de cada jurisdicción. No hay una regla que dice: a cada provincia le toca tal cantidad de dinero en función de los habitantes que tiene. No hay una regla que diga cómo se distribuye el dinero de la obra pública”, añadió.

En ese sentido, señaló: “Hay una suerte de fantasía de que acá se juntaban dos o tres personas y decían mandémosle plata a alguien. En los hechos es imposible que eso pasara. Eso es lo que me llama más la atención de este juicio. Cuando vi el procesamiento de Cristina me llamó la atención”,

Asimismo, descartó la existencia de un "acuerdo de voluntades" para direccionar obra pública en la provincia de Santa Cruz en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y remarcó que hay "delegación" de funciones en el Estado Nacional.

"Definitivamente no", respondió al ser preguntado sobre si supo de algún tipo de "acuerdo de voluntades" para beneficiar a Santa Cruz mientras fue jefe de Gabinete o en algún otro momento, y además aclaró que en el Estado "hay delegación" de funciones y "no existe posibilidad de que el Presidente pueda conocer cada obra pública".

El jefe de Estado compareció ante el Tribunal Oral Federal Número 2, en un debate que se realizó de manera semipresencial por la pandemia de Covid-19, con los jueces, testigos y un secretario en la sala y las restantes partes conectadas a través de la plataforma Zoom.