Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna, aseguró que las internaciones en Rosario y la zona tienen un único denominador: todos consumieron cocaína con corte. “No me gusta hablar de droga envenenada”, señaló el funcionario y destacó que por estas horas se está analizando con qué fue cortada esa droga “para poder hablar con estricta propiedad”.
En ese sentido, el funcionario indicó: “Nos hace suponer que puede llegar a tener alguna vinculación con el triste hecho de Buenos Aires”. Las ocho personas que ingresaron a distintos efectores de la ciudad y la región en las últimas horas se encuentran estables.
Por tratarse de estupefacientes, la causa quedará bajo la órbita de la Justicia Federal y quien conducirá la pesquisa será la fiscal Adriana Saccone y las actuaciones se tramitarán en el juzgado que preside Carlos Vera Barros. Sin embargo, Lagna resaltó que “las investigaciones de la Agencia de Investigación Criminal fueron comunicadas inmediatamente y que seguirán aportando elementos”.
Al respecto, agregó: “Hubo testimonios de muchas personas a las cuales tenemos que resguardar. Todo apuntaba a la zona sur, hubo coincidencias que determinaron cuatro allanamientos. Uno de los cuales fue muy positivo, donde se descubrieron ocho envoltorios con cocaína que la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) elevó a Buenos Aires para hacer los cotejos de rigor para saber si se trata de la misma sustancia”.
Sobre el operativo, el titular de la cartera de Seguridad aclaró que pese a que “la persona que está detenida curiosamente es de un apellido muy conocido (Cantero) hasta ahora no tiene ninguna vinculación con esa banda”.
Por último, si bien no descartó la posibilidad de que se trate de la misma droga adulterada que en el conurbano bonaerense sostuvo que prefiere “manejarse con evidencias e ir despacio”. “No descartamos que puede haber otros casos ni seguir las investigaciones en otras áreas”, concluyó el ministro.
Más temprano, Rodrigo Mediavilla, director del Tercer Nivel de Salud de la provincia de Santa Fe, señaló que el Ministerio de Salud de la provincia diseñó un “protocolo de crisis de consumo para hacer frente a estas patologías y todas las que puedan llegar a ocurrir”. “La provincia está totalmente preparada para hacer frente a esta crisis. Todos nuestros hospitales están preparados para afrontar esta situación y las que vengan”, aclaró.