Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El crecimiento abrupto de los casos de coronavirus y los aislamientos masivos impactaron directamente en los gimnasios, un sector que ya venía golpeado por la pandemia. Además, la crisis económica golpeó el bolsillo de muchos rosarinos que decidieron achicar gastos. En este marco, la facturación cayó hasta un 60% durante diciembre y enero. Si bien son meses de temporada baja por las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano, aseguran que nunca habían registrado semejantes cifras.
A la situación sanitaria y económica de los socios, se le suma también el aumento en las renovaciones de los contratos de alquileres y constituye un combo fatal para el rubro. Así lo confirmó Luciano Gottig, titular de la Asociación de Gimnasios y Centro Deportivos de Rosario. “Estuvimos ocho meses cerrados en los casi dos años de pandemia”, recordó el referente.
En ese sentido detalló que alrededor del 30% de los gimnasios de Rosario cerraron sus puertas desde marzo de 2020. “Los que sobrevivieron se achicaron y recortaron gastos”, precisó.
Por este motivo, piden una mesa de diálogo con el gobierno provincial para conversar sobre la situación del sector y reclamar por medidas concretas. Gottig anticipó que además de pedir por “un subsidio acorde a las pérdidas que tuvimos”, también insistirán con una línea de crédito con tasas preferenciales y ser incluidos en el programa provincial Billetera Santa Fe. Por el momento, ninguno de los funcionarios se ha comunicado con ellos.
Cabe recordar que el gobierno provincial les facilitó dos instancias de subsidios. Una primera a los pocos meses de iniciada la pandemia y otra en el primer semestre de 2021. La primera rondó los 30 mil pesos y la segunda alcanzó montos que iban desde los 100 mil hasta los 200 mil, dependiendo del local. Pese a esto, el titular de la Asociación considera que “los subsidios no significaron absolutamente nada”.
También subrayó que en todos los gimnasios de Rosario se respeta el protocolo. “Pedimos el pase sanitario, uso de barbijo, alcohol, distanciamiento, ventilación. Creemos que tenemos que cuidar a nuestros clientes y a nosotros mismos”, argumentó. Y aseguró que aquellos para los que hacer deporte es un hábito y aún no se habían vacunado o completado su esquema, lo hicieron tras la implementación del pase sanitario.