Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En las últimas dos semanas, se duplicó la ocupación de camas críticas tanto en el sector público como privado de Rosario. Guillermo Mazzei, representante del Sindicato de Médicos Intensivistas de la República Argentina, dijo que predominan los pacientes mayores de 68 años con alguna enfermedad de base sin vacunación o con esquema incompleto.
El médico señaló que “la situación es estable, pero ha aumentado la tasa de uso de unidades de terapia intensiva. No en los niveles que se veía hace unos meses, en la ola anterior, pero si hay un aumento en el uso del recurso de alta complejidad. Estamos arriba del 35 por ciento".
“Dentro de todo es manejable, pero lo que vemos también es que día a día aumenta la mortalidad. Esperemos que, como se vio en otros lugares del mundo, en 15 o 17 días se produzca un amesetamiento y empiece a bajar el número de casos”, agregó Mazzei.
El representante del Sindicato de Médicos indicó que dos semanas atrás, el índice de ocupación camas era del 17 o 18 por ciento. Hace tres semanas, la variante preponderante era la Delta y ahora Omicron se la devoró. Eso hizo subir la tasa de contagio”.
Mazzei dijo que los pacientes con Covid que hoy están en terapia intensiva “son personas que tienen esquema de vacunación incompleto o que tienen una cobertura intermedia. Lamentablemente eso hizo que aumentara la mortalidad en ese pequeño grupo y es la tasa que utiliza más la terapia intensiva. El promedio de edad es de 68 años y son personas que no tienen el esquema completo de vacunación y que tienen alguna comorbilidad”.
La provincia acumula 599.102 casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 555.988 fueron confirmados por laboratorio y 43.114 por criterio clínico-epidemiológico.
Rosario suma un total de 208.224 contagios confirmados en toda la pandemia.