Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, se refirió este viernes al récord de casos de coronavirus que se registró en las últimas horas en Rosario y analizó cómo repercute en el sistema de atención de la ciudad. En ese sentido, indicó que en los últimos quince días “el porcentaje de ocupación de camas llegó a un 17 por ciento” con pacientes Covid-19 en el sistema público.
“Actualmente tenemos números altos de contagios que no tienen nada que ver con la primera y segunda ola. Ahora se ve algo mucho más agudo, intenso y abrupto en relación a la cantidad de contagios que se expresan en todas las variables sanitarias. Esto habla también de la transmisión del virus”, señaló el funcionario.
En declaraciones periodísticas realizadas desde el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), el responsable del área Salud del municipio sostuvo que “la hipótesis sobre la aparición de la variante Omicron, presentando mayor contagiosidad en un escenario de muchos encuentros sociales, es lo que se está dando. Eso es lo que hegemoniza la variante Omicron”.
Caruana admitió que en los últimos días “hubo un impacto no tan severo en la ocupación de camas críticas y generales”, pero destacó que “aproximadamente en el 90 o 95 por ciento de los pacientes es una enfermedad que se desarrolla en forma ambulatoria o en sus domicilios”.
“Estamos teniendo un incremento en la ocupación de camas. Hace aproximadamente 15 días teníamos el 2 o 3 por ciento de internados. Hoy llegamos a un 16 o 17 por ciento de ocupación de camas, fundamentalmente en salas generales y hay algunas en cuidados críticos. Estamos analizando el perfil de esa internación. Eso es lo que hay que seguir. Hoy, las personas que se internan, que tienen factores de riesgo, son a las que hay que cuidar más”, subrayó.
Caruana manifestó que la cantidad de internados “es variable". Abundó: "El 16, 17 por ciento lo tenemos en el sector público. Este jueves contábamos entre 50 y 60 personas. Los días que se requieren de internación son menores. También hay que diferenciar que cuando se miran en esos 60 pacientes adultos, hay un 50 por ciento que tiene complicaciones por Covid y otros ingresaron a internación por otras patologías o cirugía programadas, y que en el test de PCR dieron Covid positivo”.
“También se ha incrementado sensiblemente la internación de niños. De todas maneras, no son casos graves que requieran asistencia respiratoria mecánica como se veía en brotes anteriores”, agregó. “La variante Omicron en otros países tuvo escaladas de cinco semanas y después un descenso abrupto. Esperamos que aquí se de esa tendencia. Mientras tanto, debemos reforzar todo lo que hoy tensiona al sistema de atención, como es la atención en las guardias y de centros de testeos”, añadió.
Con relación a la campaña de vacunación en Rosario, el secretario de Salud dijo que los índices de inoculación "vienen muy bien, se llegó a más del 90 por ciento de la población con dos dosis. Eso es una buena cobertura. Progresivamente se van incorporando terceras dosis, que todavía es con turnos programados. Pero en primera y segunda para la población más rezagada viene bien. La provisión de vacunas y el acceso de las personas están garantizadas y el porcentaje de vacunados es una demostración de confianza de la sociedad. Esperamos entre el fin de enero y todo febrero llega al máximo con las terceras dosis para estar más protegidos", concluyó.