Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Este jueves se realizará una nueva marcha para pedir por el fin de la violencia que azota a Rosario. La convocatoria es a las 19 en la plaza San Martín, de Santa Fe y Dorrego, para luego caminar hasta los Tribunales provinciales, en Pellegrini y Balcarce.
El padre Fabián Belay, referente de la Pastoral Social de Rosario, afirmó que todos los sectores de la comunidad deben involucrarse en el reclamo y en la atención de los más necesitados, porque “cuando la sociedad civil abandona los espacios de compromiso por el prójimo, esos lugares son ocupados por otros actores”.
El sacerdote señaló que “desde hace tiempo distintas organizaciones sociales, de familiares de víctimas, Madres Territoriales en Lucha contra las Adicciones y las Iglesias Evangélica y Católica decidimos unirnos y decir entre todos que el tema de la violencia nos preocupa y nos duele”.
Belay agregó que la marcha que se realizará el jueves debe ser “un gesto de unidad respetando las diferencias y una invitación para que toda la clase política se una. Somos conscientes de que esto no es responsabilidad absoluta de una parte del estado o de una parte de la política o de la sociedad. Este es un desafío que entre todos tenemos que asumir y que lamentablemente la grieta y la lucha del poder, lo único que hacen es dilatar soluciones reales. La invitación es unirnos por una provincia y una Rosario mejores”
“Cuando el Estado se aleja de los barrios, ese lugar es ocupado por otros actores. También es verdad que cuando la sociedad civil abandona las cooperadoras de los clubes y de las escuelas y los espacios de compromiso por el otro, cuando todos nos vamos corriendo, esos lugares son ocupados por otros actores”, subrayó.
Belay aclaró que “la marcha no es contra nadie. Si bien en un comunicado nos referimos a los tres poderes del Estado y a todas las fuerzas políticas, éste es un planteo que tenemos que hacer a toda la sociedad”, y agregó que resolver los problemas de violencia y de inseguridad no es una tarea fácil. “Esto lleva años y cualquier planteo que no sea a largo plazo no es real”, añadió.
Fuente: LT 8 - La Capital