Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Más mujeres al frente de los vehículos y mejores unidades. Esa parece ser la impronta que se busca imprimir al servicio de taxis con la incorporación de 300 licencias nuevas, además de la adjudicación de otras 200 chapas que permanecían en caución. El proyecto de ordenanza para sumar más unidades llegó el jueves pasado al Concejo Municipal y empezará a discutirse el lunes próximo.
La iniciativa de incrementar el número de taxis surgió como una respuesta a la suba de la demanda una vez terminada la época más dura de las restricciones de la pandemia de Covid, cuando los coches negros y amarillos empezaron a faltar en las calles, sobre todo en horario nocturno. A esto se sumó también la aprobación de la ordenanza de alcohol cero que también incentiva el uso del transporte público.
La Intendencia presentó el jueves por la tarde el proyecto para sumar nuevas unidades. Según se detalla en la iniciativa, actualmente hay 3.875 licencias habilitadas para brindar el servicio de taxis, de las cuales 3.620 están operativas y 225 en caución.
A estas unidades se suman otro tanto de chapas que hoy se encuentran caducadas, por lo que están inhabilitadas para brindar el servicio. Estas licencias serán re adjudicadas mediante un llamado a convocatoria pública por parte del poder ejecutivo, incorporándose a la prestación del servido junto con las 300 nuevas licencias.
De este modo, la ciudad podría contar con aproximadamente 4.300 licencias en la calle. Es decir, un 12 por ciento más.
La incorporación de más mujeres como titulares y choferes del servicio es una de las novedades que introduce el proyecto de ordenanza para aumentar el número de unidades. Como reconocimiento a una deuda del servicio con las conductoras, la mitad de las licencias se entregarán a mujeres, pero también quienes contraten personal al volante deberán hacerlo con un piso de paridad de género.
Pero esa no será la única novedad. De acuerdo al proyecto de ordenanza, quienes se postulen para obtener una licencia deberán cumplir con algunos requisitos relacionados con las características de las unidades del servicio.
Los vehículos a incorporar deberán ser 0 kilómetro, o modelos que no excedan los 24 meses de antigüedad ni más de 50 mil kilómetros al momento de salir al a calle.
Todas estas unidades deberán contar con medios de pago electrónico, independientemente del sistema ya sea mediante tarjetas de débito o crédito o código QR.
Además, las unidades deberán garantizar un espacio suficiente en el baúl, o dispositivos accesorios, para el adecuado traslado de los elementos de movilidad de personas con discapacidad motriz.
Como el resto de las unidades que ya están funcionando, los nuevos taxis deberán estar asociados a un servicio de monitoreo y contar con dispositivos que garanticen la seguridad de los choferes como un sistema de localización automática mediante GPS.
También botón de pánico, consola de datos y pantalla de comunicaciónque posibilite la interacción del conductor con el sistema de despacho y emergencia, micrófono ambiental que permita captar la conversación en el habitáculo del vehículo y cámara fotográfica con capacidad para tomar exposiciones con baja intensidad de luz.
Las nuevas licencias se otorgarán por diez años bajo el régimen jurídico de "derecho de explotación" y con el pago de un canon.
Todas las nuevas unidades deberán cubrir como mínimo dos turnos de 8 horas y contar con al menos dos conductores por cada coche.
Para garantizar la presencia de unidades en la calle, el municipio podrá definir los días y horarios en que deben prestar servicios estas licencias, pudiendo estos ser modificados en un futuro conforme la planificación realizada en función de la demanda del servicio.
El proyecto establece también que los actuales conductores del servicio tendrán prioridad a la hora de acceder a las nuevas licencias.
Según se establece, las licencias se adjudicarán en primera instancia entre los choferes que ya tengan sus credenciales habilitantes. Las nuevas chapas tendrán como requisito la condición de que los beneficiarios de las mismas desempeñen las tareas como chofer de la unidad en forma personal en uno de los dos turnos de trabajo obligatorios.
Entre los choferes, se establece, se deberán fijar condiciones para priorizar a los conductores o particulares que tienen mejor observación de las normas de tránsito.
La iniciativa para sumar nuevas licencias ingresó el jueves al Palacio Vasallo.
El concejal del oficialismo Fabricio Fiati apuntó que en la sesión de ese mismo día se le dio ingreso al proyecto, por lo cual ya está en condiciones de empezar a discutirse el próximo lunes cuando se reúna la comisión de Servicios Públicos que con la nueva integración del cuerpo quedó a cargo de la edil socialista Verónica Irízar.
"El lunes ya puede estar en tratamiento en servicios públicos, entiendo que la iniciativa ya tiene un nivel de acuerdo importante por lo cual estaría en condiciones de discutirse", sostuvo el edil.