Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:12:51 30/11/2021

Con un kilo de pan a $ 180, los panaderos buscan evitar que se disparen los precios

La Asociación de Industriales Panaderos de Rosario admitió que desde la entidad se están realizando todos los esfuerzos necesarios para evitar que el precio del pan "se dispare de manera exorbitante", luego de participar de una reunión con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en donde desde distintas agrupaciones le solicitaron al funcionario el congelamiento del valor del kilo de pan hasta el 1º de enero.

"La situación del sector está complicada porque si bien estuvo la reunión con el secretario de Comercio Interior (Roberto Feletti), en la mesa de discusión tienen que sumarse todos los jugadores, como los molineros y cerealeros, para que no se dispare el precio de la harina. Y hay otros insumos, como levaduras, que también aumentaron. Se acordó que la semana próxima habrá otra reunión. Queremos evitar que el precio del pan se dispare de manera exorbitante. Lo que subió mucho es la levadura, entre un 15 y 20% según la marca, mientras que la harina lo hizo un 10%", explicó Jorge Vitantonio, presidente  de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario.

Vitantonio recordó, por otra parte, que hay otros ítems en la formación de precios como "el mantenimiento, los servicios de recolección de residuos, las desinfecciones, los seguros y los salarios de los trabajadores".

Respecto a los valores actuales del kilo de pan, el referente de los panaderos rosarinos detalló que "hace dos meses y medio que no tocábamos los valores y ahora lo hicimos entre un 5 y un 6%. El promedio del kilo de pan en Rosario está en $ 180. En cuanto a las margarinas y grasas, los aumentos fueron más significativos, lo que implican subas en facturas y masas".

Acerca de cuál era su análisis sobre el consumo de pan entre los rosarinos, Vitantonio destacó que "está retraído porque la gente no tiene poder adquisitivo. Por eso tenemos que ser cautelosos porque no podemos trasladar esos aumentos a los precios sino no vamos a poder vender. Tenemos que conformarnos con tener abiertos y poder mantener al personal".