Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Las agencias de turismo criticaron la decisión del Banco Central que prohíbe a las tarjetas de crédito vender pasajes al exterior o paquetes turísticos en cuotas. Claudio Manibesa, titular de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav), dijo que “es la estocada final” para un sector que afronta una situación crítica. "Esto es una cachetada más que nos estamos comiendo en esta situación”, graficó el empresario turístico.
El Banco Central limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior. La medida incluye alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras.
La resolución alcanza a las operaciones realizadas en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios. Fue adoptada a través de la Comunicación “A” 7407 y entrará en vigencia este viernes
Manibesa, referente de los operadores de turismo de Rosario fue categórico: “Sería antinatural para nosotros estar de acuerdo con esta decisión del Banco Central. Esto impacta directamente en forma negativa en las agencias de viajes. Hemos vivido la crisis más profunda en el sector turístico en el último año y medio. Y esto es la estocada final, nuevamente nos ponen de rodillas”.
Sostuvo que la actual situación epidemiológica es mucho más benigna con relación a la pandemia y que eso representaba la posibilidad de que “de a poco se fuera normalizando el ámbito del turismo de cara al futuro. Hoy hay un montón de ofertas de operadores y de líneas aéreas que habían trabajado para tener una alternativa de brindar a los pasajeros viajes al exterior. Esto es una cachetada más que nos estamos comiendo en esta situación”.
Manibesa aseguró que la resolución del Banco Central “afecta directamente a las agencias minoristas y también a las compañías aéreas”. "El turismo no es solamente una vía única. No es solo el pasajero que vacaciona en Argentina. El avión tiene que venir con pasajeros del exterior y salir con pasajeros de Argentina. La balanza tiene que ser equilibrada. Y en esta situación no creo que lo sea”, se lamentó el dirigente.
Manibesa opinó que la resolución impactará "negativamente" en las compañías aéreas: "Tiene que haber cierto equilibrio para que las empresas monten una operación que les sea redituable. Es probable que muchas aerolíneas replanteen el negocio. Esto solo favorece al sector del turismo nacional. Las agencias son la mayoría pymes o micropymes, que representan el 70 u 80% del motor del país. Somos cinco mil agencias asociadas y antes de la pandemia dábamos trabajo a 26 mil familias directamente. Este sector se verá muy perjudicado”.
El titular de Arav dijo que más del 50% de los clientes financiaban sus viajes con tarjeta de crédito. “Cuando escuché esa noticia, en lo primero que pensé no fue en el pasajero que se va de vacaciones al Caribe o a una playa de Brasil. Pensé en aquel padre que debe viajar para visitar a su hijo, que podía pagar el pasaje en cuotas. Ahora no lo podrá hacer”.