Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los reclamos sobre el sistema público de transporte, colectivos y taxis, viene siendo una constante. En las últimas horas, ante el aumento de la demanda del servicio de taxis y la caducidad de 208 licencias, la Municipalidad decidió licitar esas chapas y 300 nuevas, poco más de 500 en total. Incluso no descartan agregar aún más unidades al sistema. Además, a 24 horas de que el colectivo de mujeres conductoras profesionales se manifestara en el Concejo Municipal exigiendo mayor accesibilidad al sistema y a los puestos de trabajo, el Ejecutivo indicó que por lo menos la mitad de las titularidades de las licencias y las conductoras serán mujeres.
El objetivo de sumar chapas y, por consiguiente, vehículos en la calle para prestar el servicio, es responder a la exigencia de mejoras que los usuarios viene planteando en los últimos meses, sobre todo con la reactivación de las actividades y la falta de unidades en la calle, en particular en horario nocturno.
Con ese fin, el Ejecutivo Municipal anunció la licitación de 500 chapas del servicio de taxis, de las cuales algo más de 200 son licencias ya otorgadas y caducadas, y otras 300 se incorporarán a partir de ahora. Para eso, se enviará una solicitud de ordenanza al Concejo Municipal.
Otra de las novedades es que el 50 por ciento de las chapas serán otorgadas a titulares mujeres, una demanda que este martes llevaron las conductoras profesionales al Palacio Vasallo. Allí, no solo se movilizaron para impulsar la creación de un programa de Mujeres Conductoras Profesionales que busca sumarlas en los servicios de colectivos, ambulancias e incluso recolección de residuos, sino donde además estuvieron presentes las taxistas reclamando justamente el acceso a las licencias.
Rosario cuenta actualmente con 3.875 licencias habilitadas para brindar este servicio, de las cuales 3.620 están operativas y 225 en caución. A estas unidades deben agregarse otras 208 chapas que hoy se encuentran caducadas y por lo tanto están inhabilitadas para brindar el servicio.
Sobre los trabajadores del sistema, un total de 13.840 se encuentran habilitados para estos vehículos, de los cuales 13.074 son varones y apenas son 766 mujeres, una proporción que no alcanza siquiera el 6 por ciento.
De acuerdo al planteo oficial del Ejecutivo, "este proceso que se pone en marcha no solo busca incrementar la cantidad de taxis recorriendo las calles, sino que también revertir la inequidad de género que hay en la actividad".
Y por eso, hicieron hincapié en que "al menos la mitad de estas nuevas chapas estarán a cargo de mujeres y lo mismo sucederá con los trabajadores que conduzcan estas unidades, ya que como mínimo el 50 por ciento deberán ser mujeres".
En el proceso de adjudicación, tendrán prioridad las y los actuales conductores del sistema. Y cada una de estas nuevas chapas, tendrá otorgado el permiso de prestación por un lapso de 10 años.
En cuanto al cronograma, estarán operativos bajo el régimen de 16 horas, con prioridad en el servicio que se brinda los fines de semana y los considerados horarios pico de demanda.
El municipio insistió en aclarar que "se continuará monitoreando la prestación del servicio, analizando el cumplimiento de los cronogramas y la demanda de viajes" y en ese punto, no descartaron la posibilidad de incorporar aún otras nuevas licencias al servicio en un corto plazo.
Además recordaron que la grilla del servicio actual se implementó por primera vez en el mes de octubre, en un trabajo en conjunto del que formaron parte las distintas organizaciones que nuclean a los taxistas, sean choferes y titulares.