Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:31:58 19/10/2021

A mediados de noviembre podrían comenzar los cruces a la isla desde La Fluvial

Las obras de remodelación, arreglos y puesta a punto del edificio de la emblemática Estación Fluvial avanzan a paso firme. A mediados de noviembre se estima que podría estar en condiciones de recibir público, en una primera etapa, para que desde su muelle embarquen pasajeros al banquito San Andrés en la próxima temporada estival.

El Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) retomó el control del predio de La Fluvial luego de que la concesionaria privada Caprile SA abandonara anticipadamente (tenía contrato hasta el 2022) la explotación de un espacio que usufructuó durante unos 20 años.

En una recorrida por las instalaciones de La Fluvial se puede apreciar las obras que se desarrollan, principalmente en la fachada y veredas de ingreso, el hall central, los baños, boleterías, salones contiguos, además de la puesta a punto de la explanada exterior de cara al río, y del muelle, que ya está en condiciones de ser habilitado por Prefectura Naval Argentina.

“El piso tenía socavones por filtraciones, los baños estaban muy deteriorados y los techos también. Se encararon trabajos de reparación integral de cubiertas de techos, cañería y electricidad para recibir al público en condiciones de seguridad a mediados de noviembre, esa es la expectativa”, indicó Guillermo Miguel, presidente del Enapro.

Según describió, el muelle “ya está en condiciones operativas, con barandas de seguridad, malacate, demarcado con pintura, escalera y matafuegos. Y si la altura del río lo permite (que no baje a menos de 40 centímetros), ya podrían amarrar las embarcaciones de pasajeros con destino a la isla Sabino Corsi, más conocida por los rosarinos como el Banquito San Andrés.

Por su parte, el director de Asuntos Jurídicos del Enapro, Marcelo Terenzio, indicó que “se están evaluando propuestas de empresas habilitadas que hacen traslado de pasajeros. Estamos abiertos a las propuestas de distintos oferentes. No hay actores exclusivos, no necesariamente tiene que prestar el servicio una sola, pueden convivir varias”.

Ese es un paso previo fundamental para tener operativa la terminal fluvial, y los funcionarios son conscientes del valor que tiene para los rosarinos ese punto turístico estratégico de la ciudad, que convoca a miles de personas, incluso turistas, cada temporada estival.

“No nos queremos apurar, tenemos que desarrollar una propuesta equilibrada y abierta a la comunidad”, apuntó Terenzio en una conferencia de prensa con medios locales donde se exhibieron los avances de las obras y un informe de la gestión de todas las terminales portuarias a cargo del organismo.

Sobre los cruces a la isla, exhibieron fotos y destacaron que ya está terminado el muelle propio que se construyó en el banquito San Andrés para recibir embarcaciones de pasajeros, donde se instaló wi fi, un puesto sanitario, seguridad y punto de información turística, entre otros servicios.

“Todo depende de la altura del río. Si se mantiene este escenario y a fines de octubre tenemos 80 centímetros, podríamos cruzar, pero con menos de 40 centímetros se complicaría, más en la isla, donde se descubren bancos de arena y el calado de las embarcaciones impediría amarrar”, advirtió Miguel.

Para Terenzio, la elección de las empresas que hagan el cruce debe tener un marco regulatorio claro y las condiciones para operar. “Queremos bajar el costo del cruce”, recalcó. “Apenas dispongamos del espejo de agua en el sector sur (está cautelado por la Fiscalía por la muerte de Carlos Orellano en el boliche River Ming), se acondicionará para las embarcaciones". En ese sector también se habilitará un segundo muelle.

Agregó que se articula permanentemente con la Secretaría de Turismo de Santa Fe para definir “recorridos y circuitos por las islas con visitas guiadas, por ejemplo, al rancho del pintor de las islas, Raúl Dominguez en el Charigüé. E incluso llegar hasta la ciudad de Victoria en la provincia de Entre Ríos.

“Queremos darle comodidad y seguridad a la gente. El museo El Paraná, del pintor Raúl Domínguez, se va a mantener por su valor cultural, pero lo vamos a mejorar. También vamos a darle continuidad al espacio del bar y kiosco, porque obviamente es un servicio para los pasajeros”, indicó Terenzio.

Al ser consultado por los salones (el anterior concesionario los subalquilaba a boliches y para eventos privados), aseguró que ya no tendrán ese destino. “Serán utilizados para actividades del gobierno. No se harán más fiestas privadas. No nos queremos apurar en la gestión, tenemos claro que este lugar debe ser de interés y utilidad pública, debemos ser equilibrados con las propuestas que le vamos a ofrecer a la gente”.

Un atractivo que prepara el Enapro en La Fluvial, único puerto de pasajeros de la ciudad construido en 1950 e inaugurado por el ex presidente Juan Domingo Perón en 1951, es un mirador panorámico interactivo pedagógico que podría funcionar en la torre central del edificio.

Según adelantaron, es un proyecto ambicioso que busca conjugar la íntima relación de la ciudad con el río, en un enclave histórico como es el parque del Monumento Nacional a la Bandera. Aunque los detalles se mantienen en reserva, en el proyecto trabajan historiadores de la ciudad e investigadores del Conicet.