Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La inflación de septiembre se disparó al 3,5%, un punto más que en el mes de agosto, cuando había tocado el piso del año. El aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el Indec superó todos los cálculos del sector privado.
La división de mayor incremento fue prendas de vestir y calzado (6%), seguida por bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), rubro en el que incidió principalmente la suba de cigarrillos. Salud subió 4,3%, impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes.
En cambio, la división alimentos y bebidas no alcohólicas estuvo entre las que menos subió (2,9%). Sin embargo, es la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en frutas, verduras, tubérculos y legumbres; azúcar, dulces, chocolate, golosinas; café, té, yerba y cacao; y leche, productos lácteos y huevos.
La suba en la división alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones.
Las dos divisiones de menor aumento en septiembre fueron Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).
La categoría estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza mencionada en prendas de vestir y calzado; frutas; y Verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de regulados registró un aumento de 3%, empujada por la suba de cigarrillos y de Gastos de prepagas.
La inflación de septiembre fue la más alta desde el mes de mayo, cuando fue del 4,1%. El IPC registró en septiembre una suba interanual de 52,5%, la mayor en un año. El IPC acumuló una suba del 37% en lo que va de 2021.