Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:27:31 22/07/2021

Advierten que existe un fuerte desfasaje en el boleto, que debería costar $125

La concejala Renata Ghilotti, vicepresidenta del Ente de la Movilidad de Rosario, advirtió que la actual tarifa del transporte urbano en Rosario de 45 pesos presenta un fuerte desfasaje de acuerdo al último estudio de costos. Según ese informe, que ya está en poder del Ente, el boleto en nuestra ciudad debería costar 125 pesos. Frente a un nuevo incumplimiento en el pago de sueldos a los choferes, la edila acusó al gobierno nacional por el atraso en el envío de los subsidios correspondientes y también repartió responsabilidades con provincia y municipio.

La situación del transporte en Rosario sigue siendo crítica. Los colectiveros advirtieron que no terminaron de cobrar los sueldos de junio, que no tienen noticias del medio aguinaldo y amenazan con un paro si esta situación no se regulariza antes del sábado.

Ghilotti señaló que “ocurre lo mismo que el año pasado, el gobierno nacional no envía los subsidios. Insistimos en que lo primero que tiene que aparecer es el dinero para que los choferes puedan cobrar. Se les debe parte del sueldo y medio aguinaldo. Si esto no sucede en 48 horas, lamentablemente vamos a un paro de transporte”.

La legisladora local recordó que el año pasado hubo en la ciudad 80 días de paro. “Eso pega en el corazón productivo de la ciudad. Estamos en un momento muy complicado en lo económico y de crisis que afecta a los comercios e industria. Cuando sucede un paro como el que se espera que ocurra, es como una cadena que empieza a romperse”.

“El gobierno nacional es el responsable de este atraso en el envío de subsidios y los dirigentes del peronismo que durante cuatro años no hicieron más que torturarnos con que Cambiemos retiraba los subsidios. Hoy, cuando les toca gestionar, no sólo esconden la cabeza y no ponen la cara, sino que ponen excusas por lo que no cumplen, que es el envío de dinero para poder pagar el salario de los trabajadores”, expresó la concejala.

Ghilotti además apuntó a la responsabilidad del gobierno provincial y de la Municipalidad por no buscar soluciones a la crisis. “Hay responsabilidades tanto del gobernador como del intendente. La provincia tendrá que volver a poner el foco en cómo hace sus aportes a un transporte con mirada metropolitana. Y el intendente tendrá que dar cuenta sobre un sistema que modificó y que no trajo una solución. No podemos conformarnos solamente con tener colectivos”, agregó.

La vicepresidenta del Ente de la Movilidad también manifestó que la actual tarifa de colectivos de Rosario presenta un importante desfasaje con relación al último estudio de costos. “El costo del sistema está muy por arriba de lo que vale hoy el boleto. Hoy un rosarino paga 45 pesos por viajar en colectivo y el costo está en casi 125 pesos cuando ya se le aplican subsidios”, subrayó.

La mitad de los choferes que trabajan en el transporte urbano, interurbano y de media distancia todavía no cobró el total del sueldo del mes de junio ni el medio aguinaldo, y ya se vence la primera cuota del acuerdo paritario acordado en la mesa de negociaciones salariales. En ese escenario repleto de tensiones, los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario se declararon en estado de alerta y deslizaron que podrían adoptar medidas de fuerza desde este fin de semana o el lunes, jornada en la que retornan las clases en la ciudad tras el receso de invierno.

“Una vez más estamos en estado de alerta. No terminamos de cobrar el salario de junio y el monto correspondiente al aguinaldo. Son 3.200 familias afectadas”, se encargó de remarcar el secretario general de la UTA local, Sergio Copello.

“Hasta el momento, no tenemos novedades sobre los subsidios nacionales. Los aportes de la provincia y el municipio los hicieron, y los empresarios dicen que no tienen más dinero. Otra vez se generó una situación que se repite desde hace más de un año y es muy angustiante para los trabajadores. Es insostenible”, exclamó Copello.

Para enfrentar estos incumplimientos, los referentes gremiales resaltaron que atraviesan este estado de alerta y que en los próximos días continuarán con reuniones para poder establecer los pasos a seguir.