Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Al titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Roberto Villavicencio, le preocupan más las consecuencias sanitarias que pudieran ocasionar los festejos por el Día del Amigo que las que podrían darse tras las masivas concentraciones que se hicieron por el triunfo de la selección argentina del sábado pasado en la final de la Copa América.
Las autoridades sanitarias, tanto a nivel provincial como municipal, incluso el gobernador Omar Perotti, advirtieron sobre las consecuencias que traerán las masivas concentraciones que se dieron después de la consagración de Argentina en la Copa América. Todos los especialistas no descartan que se registre un incremento de contagios dentro de 14 días. A pesar de que las reuniones sociales no están permitida, se acerca el Día del Amigo, el 20 de julio, y es muy probable que muchos organicen encuentros en bares o directamente en domicilios particulares.
Villavicencio consideró en base a lo que vivió el fin de semana: “Los festejos por el campeonato de Argentina indican que en 14 días aproximadamente tendremos los primeros casos. Por ahora está todo tranquilo. Hay un descenso de la cantidad de contagios, en el número de PCR positivo y hay una mejor disponibilidad de camas. Tenemos un 30 o 35 por ciento más en el sector privado y en el público la ocupación sigue en un poco más del 90 por ciento”.
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios admitió que su temor “es el Día del Amigo”. Ese martes 20 de julio, seguramente el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de Rosario darán las recomendaciones del caso. Es un tema muy importante o más, porque en general son reuniones en lugares cerrados, no al aire libre”, indicó.
“La manifestación del sábado pasado, con tanta alegría de los argentinos contenida, se hizo al aire libre. Y eso desde algún punto de vista epidemiológico disminuye la posibilidad de contagios masivos. Por supuesto, si se hubiera evitado hubiese sido mucho mejor”, agregó.
“Por el sentido común, me preocupa más el Día del Amigo, pero si se hacen en restaurantes, en lugares que están protocolizados, quizás sea más seguro que las reuniones familiares o particulares. Siempre hablamos de límites de personas, con lugares bien ventilados, uso de barbijos, lavado de manos y respetar todas las normas sanitarias por el Covid-19”, subrayó el titular del Grupo Oroño.