Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El gremio que nuclea a los docentes de escuelas privadas (Sadop) presentó un escrito en el Ministerio de Trabajo para solicitar la reapertura de la mesa paritaria, el adelantamiento del aumento de salario pautado para agosto, rever la política salarial y las políticas de continuidad educativa. El miércoles pasado, los educadores de escuelas de gestión pública desobligaron a sus alumnos y, junto a otros gremios estatales, se manifestaron en plaza San Martín por este mismo tema.
En un análisis del primer semestre del año, los consejos directivos de las seccionales Santa Fe y Rosario del Sadop resaltaron el trabajo docente como el garante del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la provincia frente a lo que consideraron "políticas erráticas" del Ministerio de Educación y remarcaron la necesidad de rever la política salarial acordada.
La provincia cumplió en tiempo y forma con el acuerdo salarial firmado en los primeros meses del año, "pero entendemos que la situación inflacionaria actual amerita una revisión urgente para que el salario de las y los trabajadores no se vea afectado", señala el escrito presentado en la cartera laboral.
No obstante, desde el gremio advirtieron que “el sueldo docente se vuelca íntegramente en la economía interna y creemos que la fuerte suba de precios en la canasta básica de alimentos dada por la especulación de los grandes formadores, impacta directamente en el poder adquisitivo del salario. Si bien existen políticas públicas nacionales y provinciales tendientes a controlar esta situación, no han logrado hasta el momento contenerla”, indicó Martín Lucero, titular de la seccional Rosario.
Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario general de la seccional Santa Fe agregó que “el adelantamiento del esquema de pago del aumento del salario mínimo vital y móvil por parte del gobierno nacional a fin de sostener la reactivación económica es una muestra clara de lo que está sucediendo y entendemos que en la provincia de Santa Fe se podría tomar una medida similar adelantando el 9% que teníamos acordado para septiembre al mes de agosto y reabrir la discusión para garantizar el objetivo primario que era ganarle a la pauta inflacionaria”.
El pedido de volver a discutir las pautas de aumento salarial no es exclusivo del gremio que representa a los docentes de escuelas privadas. El miércoles de la semana pasada, Amsafé Rosario desobligó a los alumnos y se manifestó junto a otros sindicatos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (Ate) en reclamo de la reapertura de la discusión salarial.
La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Rosario, Lorena Almirón, consideró que el aumento acordado a principios de año ya queda chico. "Estamos transitando un aumento de sueldos del 35 por ciento en tres cuotas. Cobramos la segunda cuota y la mayoría de los sindicatos han obtenido porcentajes mayores. Tuvimos una pérdida del poder adquisitivo de 10 puntos y eso nunca se recuperó", explicó.