Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:26:26 09/07/2021

Educación planifica sumar más horas de clases al regreso de las vacaciones de invierno

La ministra deEducación de la provincia, Adriana Cantero, señaló este viernes que desde la cartera que comanda se está planificando una "presencialidad intensificada", que llevaría la actual jornada de tres horas y media a cuatro o cuatro horas 15 minutos.

Las clases presenciales se retomaron hace poco más de dos semanas en el territorio santafesino y los últimos días de la semana anterior se habilitaron para las escuelas secundarias. Desde el Ministerio de Trabajo, y ante la mejora de la situación sanitaria, se evalúa extender el horario escolar.

"Queremos recuperar más horas de clase, vamos a intensificar el seguimiento de las trayectorias que se han fragilizado más con una mirada puesta especialmente en la secundaria. Estamos pensando en incrementar la jornada para hacerla completa y propiciar otros espacios de trabajo con distintos grupos", señaló Cantero.

"Nosotros estamos con una jornada reducida de tres horas y media y lo que estaríamos recuperando es la jornada de cuatro horas, cuatro horas y quince minutos, por lo cual todos recuperan una hora más cátedra diaria", especificó la ministra.

Cantero, por otra parte, recordó que el último miércoles en la asamblea del Consejo Federal de Educación, que reunió al titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, y representantes de todas las jurisdicciones provinciales, "se aprobó un plan de evaluación integral inédito en Argentina. Es salir de la cuestión excluyente de las pruebas estandarizadas, entenderlas como un hecho complejo y vincular muchas acciones como darle lugar a las evaluaciones de los aprendizajes pero también a las políticas de enseñanza, a la organización escolar, a la voz de los alumnos y de los docentes".

Respecto de las pruebas Aprender, la titular de Educación expresó que "acordamos que la primera quincena de diciembre sería la fecha más adecuada para la aprobación de una prueba censal en 6º grado. Y en este sentido el debate que tuvimos tiene que ver con la dificultad de tener todo el país afectado por la no presencialidad en diferentes momentos, con una gran heterogeneidad en cada provincia. Esta prueba censal requiere de esa condición de la presencialidad en simultáneo de los alumnos que serán evaluados en todo el país”, concluyó.