Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Un hombre de 36 años falleció en un sanatorio del centro rosarino tras sufrir una trombosis. Se trata de un caso en estudio, dado que la víctima había tenido covid y luego se había vacunado con una dosis de AstraZeneca (si bien no calificaba para ser vacunado por edad, tenía hipertensión). Trascendió que la inoculación fue hace dos semanas y que había sido internado hace una semana.
Desde el centro médico confiaron que "el caso se reportó al Sistema Provincial de Farmacovigilancia, que son los encargados de hacer el análisis del caso, emitir reporte y definir si es que hay o no una asociación causal entre trombosis y vacuna". En tanto que fuentes del Ministerio de Salud provincial admitieron que lo ocurrido "se está investigando".
La AstraZeneca (Universidad de Oxford/Covisheld) es una de las tres vacunas contra el coronavirus que se están aplicando en el marco de la campaña de inoculación que impulsa el gobierno argentino, junto con la china Sinopharm y la rusa Sputnik.
Si bien algunos países habían suspendido preventivamente la vacunación con AstraZeneca, tras una exhaustiva revisión científica de la información disponible el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que la vacuna AstraZeneca “sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo”.
Además, la organización aclaró que los datos disponibles no sugieren ningún aumento general de las condiciones de coagulación, como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, después de la administración de la vacuna. “Las tasas notificadas de eventos tromboembólicos (formación de coágulos sanguíneos) después de las vacunas COVID-19 están en línea con el número esperado de diagnósticos de estas afecciones. Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes”, afirmó la OMS.