Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El subsecretario de Asuntos Penitenciarios de la provincia, Jorge Bortolozzi, reconoció que los jefes de bandas criminales siguen delinquiendo desde la cárcel. El funcionario señaló que la situación “es una realidad”, adelantó que en los próximos días se sumarán nuevas tecnologías “para mejorar la inhibición de señales telefónicas” y sostuvo que los jefes de las bandas narcos "tendrían que estar en penales federales", ya que no cuentan con "la capacidad operativa para impedir que salga una sola comunicación telefónica del penal".
“Lamentablemente no podemos negar esa realidad. Es la lucha permanente que enfrentamos. Hacemos controles todo el tiempo. Se realizan requisas permanentes en pabellones y celdas de personas que, se sospecha, siguen operando desde el penal. Es un trabajo que se hace entre la Agencia de Investigación Criminal, los fiscales y el gobierno, pero evidentemente esto ocurre”, señaló Bortolozzi.
A pesar de que cada vez surgen más evidencias sobre la actividad que despliegan delincuentes desde la cárcel, el funcionario responsable del sistema penitenciario aseguró que “hay mayor trabajo del personal” en teoría para neutralizar las acciones delictivas desde los penales de la provincia. Y agregó: “También requerimos la incorporación de mayor tecnología de punta, que llevará un tiempo, pero ahora no tenemos. En Piñero tenemos inhibidores telefónicos, que cumplen alguna función en los pabellones de presos de alto perfil, pero no cubren todo el penal”.
El funcionario añadió: “Este es el desafío. Para fin de mes estaremos trabajando con la gente de Invap (Investigaciones Aplicadas, empresa del Estado dedicada al desarrollo tecnológico). Este proyecto se demoró un poco por la pandemia, pero es un tema pendiente y tenemos que estar en el día a día evitando que estas cosas ocurran, trabajando con los fiscales, con la Agencia de Investigación Criminal y con los propios penitenciarios en cuanto a obtener información”.
Al ser consultado sobre si a fin de mes podría haber más inhibidores de señales en Piñero, Bortolozzi aclaró: “El Invap no solo hará correcciones al sistema que hay hoy, que es bastante anticuado. Recorrerá los penales más grandes de la provincia, como Coronda, Piñero y Las Flores, para trabajar en la instalación de inhibidores de última generación y también scanners que serán muy importantes para evitar el ingreso de objetos que no deben entrar a una cárcel”.
“Para nosotros el factor más importante es el humano, el empleado penitenciario. En estos días se requisaron visitas en Pérez, Piñero y en Las Flores se han secuestrado sustancias prohibidas. Debemos tener a todo el personal penitenciario alerta porque un gramo de sustancia prohibida en un contexto de encierro es tremendo el daño que se puede provocar”, añadió Bortolozzi.
Finalmente, consideró que los jefes de las bandas narcos "deberían estar en cárceles federales porque la capacidad económica y de fuego que tienen es tal que no lo puede evitar solamente el empleado penitenciario", y reconoció: "No tenemos la capacidad operativa para impedir que salga una sola comunicación telefónica del penal”.