Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La intendenta Mónica Fein llamó ayer personalmente a varios bloques del Concejo en un último intento por evitar un nuevo paro del transporte urbano. Ocurre que mañana las empresas del sector deben abonar $1.700 por chofer (ya pagaron $200 días atrás) a cuenta del futuro acuerdo paritario y a falta de certezas sobre la nueva tarifa de colectivos, el fantasma de la medida de fuerza empezó a tomar forma. El Ejecutivo se mostró abierto a sumar ideas opositoras para atenuar el incremento tarifario. Hoy los ediles vuelven a reunirse para destrabar el conflicto. El radicalismo, parte del PJ y el PRO podrían acompañar un proyecto de consenso.
Fein se puso ayer al frente de las negociaciones sobre el boleto. Se comunicó con los jefes de varios bloques opositores a quienes les manifestó su apertura al diálogo y su receptividad para aceptar sugerencias que le sumen recursos y certezas al transporte.
La jefa comunal también alertó a los concejales que el sistema tiene por delante 48 horas decisivas. Sucede que, si entre hoy y mañana no hay acuerdo político para destrabar la discusión tarifaria, el paro de los colectiveros será un hecho el jueves a primera hora.
Aunque el pago de $1.700 a cuenta de futuros aumentos no está atado al boleto, ya que Nación lo repondrá en algunos días, la semana próxima deben abonarse los sueldos de marzo y allí el desfasaje de costos afectará la capacidad de las empresas de cumplir estos compromisos.
La complejidad del escenario llevó a la intendenta a ensayar una última jugada política. Referentes de varios bloques valoraron el gesto de Fein y empezaron a trabajar en alternativas para atenuar la suba tarifaria.
Hoy, a las 9, los ediles integrantes de la comisión de Servicios Públicos volverán a reunirse tras el cuarto intermedio de la semana pasada. El oficialismo aspira a que surja "una señal política clara para evitar el conflicto", confió un operador municipal.
La reunión será presidida por el radical Jorge Boasso, quien anticipó a LaCapital que para descomprimir el escenario propondrá "una tarifa a $4.30 pero profundizando la tarjeta de uso frecuente para que impacte menos el aumento en quienes más lo usan" .
El denominado "boleto progresista" incluirá un valor de $4 para 20 viajes, $3.60 para 40 recorridos y $3.30 para 80. Además la UCR reclamará que se implemente el medio boleto universitario con la misma regulación que el estudiantil.
Desde el PJ, Osvaldo Miatello insistirá con incluir en el estudio de costos los 80 millones de subsidios que el municipio aporta a las empresas Semtur y La Mixta para sincerar los números del sistema. Y así acompañar una suba más acotada del boleto, no ya los $4.80 reclamado por Fein semanas atrás.
Y el PRO avisó que podría acompañar un plan de consenso amplio para evitar el paro. "Ahí pierde la ciudad", planteó Rodrigo López Molina, quien aclaró que aguardará a que muevan fichas otras bancadas.
El Frente Progresista mencionará que para la próxima licitación del sistema, el municipio reducirá su participación y evalúa fusionar La Mixta con Semtur. Además de hacerse cargo provisoriamente del impacto del medio boleto estudiantil para que no lo afronten las empresas de colectivo.
El socialismo apuesta a sumar el apoyo del radicalismo, los tres votos del Partido del Progreso Social que lidera Héctor Cavallero, el macrismo y parte del PJ en la votación en el recinto.
Para el pago de mañana, el oficialismo aspira a tener "un escenario de pronta capacidad de repago y certidumbre de ingresos para poder solicitar financiamiento al Banco Municipal y pedir un mayor descubierto para la firma Rosario Bus a través del Banco Central de la República Argentina".