Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:01:48 12/06/2021

Unos 140 clubes de barrio están "rotos" por la crisis sanitaria

La Red de Clubes Rosario nuclea a 140 entidades de la ciudad y según su presidente, Jeremías Salvo, "en su mayoría son clubes rotos y en rojo". Una síntesis dramática para entidades de lo más variadas: algunas con poco más de un centenar de socios y otras que superan holgadamente el millar; unas con cuotas de apenas 150 pesos al mes y otras tantas que cobran 450 pesos. Todas se crearon para sostener el tejido social dañado por sucesivas crisis económicas y sociales y hoy prácticamente no funcionan.

"No podemos ofrecerles nada a los pibes, pibas y adultos mayores de los barrios porque no tenemos actividad deportiva ni social; hace desde el 8 de mayo que más de mil profesores de todos estos clubes no trabajan, no podemos cobrar cuotas ni hacer frente a impuestos, seguros y deudas", remarcó Salvo, quien junto a todos los integrantes de la red, presidentes y referentes de las entidades, realizaron un petitorio dirigido al gobernador Omar Perotti donde solicitan "abrir la actividad, en burbujas de no más de diez personas o de manera individual, en espacios ventilados" y se comprometieron a cumplir el protocolo sanitario a rajatabla.

En la solicitud también remarcan la necesidad de habilitar "espacios seguros" ya que en los barrios, dijo Salvo, "no se puede hacer actividad en una plaza o en un parque a partir de las 19, sin luz ni seguridad alguna".

"La provincia abrió un registro para que los clubes se inscriban para una ayuda económica de cien mil pesos, pero no va a llegar a todos porque piden entre otras cosas las asambleas al día y muchos no pudieron hacerlas por las restricciones, y no llegará a quienes más lo necesitan. El Estado quedó lejos", dice Salvo en referencia a una medida que marcó como límite de inscripción hasta el 2 con la posibilidad de que el subsidio sea de dos cuotas de 50 mil pesos cada una en fecha a confirmar.

Desde el municipio, el director de Clubes, de la secretaría de Deportes y Turismo, Germán Zaina, aseguró estar al tanto de la situación por el contacto "cotidiano" que su repartición tiene con ésta y otras agrupaciones de clubes como la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas (Areda) o Alerta clubes. "Pero acatamos los lineamientos de la provincia y la Nación", remarcó.

Areda en las últimas horas también sumó un comunicado dedicado al gobernador Omar Perotti donde piden ayudas económicas para las entidades que agrupa.

No obstante, cuando se le preguntó a Zaina qué ayuda brindaba el municipio a los 364 clubes de la ciudad para sobrellevar la pandemia (80 de ellos con sus bufets abiertos, 35 en la órbita del Banco de Alimentos y 60 con ollas populares para el barrio), detalló: "Todos tienen distintas realidades. A muchos los seguimos ayudando con asistencia administrativa para estar al día con los papeles que debe tener una asociación civil sin fines de lucro para recibir subsidios; 8 han hecho vínculos en los últimos meses con el Banco Municipal para afrontar el no pago de cuotas y también muchos se han sumado al Programa de Beneficios para Clubes con descuentos en ropa deportiva, alimentos, pintura. Además hemos dictado cursos virtuales con la Universidad sobre deporte y género, marketing o psicología".

 

Fuente: La Capital