Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Asociación Empresaria de Rosario, junto con la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, mantuvo este jueves una reunión con la Secretaría de Producción Municipal e hizo una serie de pedidos para el sector comercial. En primer lugar, la entidad gremial solicitó poder extender "como mínimo una hora" el horario de cierre la semana próxima, en la previa al Día del Padre, el próximo 20 de junio, con el objetivo de "dar mayor posibilidad de venta y también contemplando, que al ampliar el horario la concurrencia queda más espaciada y se evitan amontonamientos".
La petición se da en el marco de una fuerte arremetida de los sectores perjudicados económicamente por la pandemia y sus restricciones, que dejaron a la gastronomía restringida en su atención en los locales a un aforo del 30 por ciento y un horario de cierre a las 18, con posterior modalidad de delivery o take away. El comercio mayorista y minorista quedó restringido a las 17, en tanto que la circulación particular también se prohibió a partir de esta hora.
Mientras se espera el DNU presidencial con las disposiciones que adopte Alberto Fernández este viernes, sobre los despachos de los ministros del gobernador Omar Perotti hay sendos pedidos de comerciantes, gimnasios, y los shoppings que piden reabrir.
La Empresaria, en tal sentido, destacó además que para los centros comerciales barriales se solicitó tener la misma cantidad de horas de trabajo, pero permitir el horario cortado dado los usos y costumbres de la clientela.
También expresaron que, si bien no representan a las grandes superficies comerciales, algunos asociados tienen locales allí, y entienden que para ser equitativos debieran poder abrir sus negocios.
Por último, destacaron que el sector mantiene y respeta todos los protocolos, y ha quedado demostrado que el comercio no contagia.