Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El subdirector del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), Gernán Camiletti, señaló que si bien se notó en los últimos días una baja en el ingreso de pacientes como consecuencia de las restricciones para circular, la situación en ese efector “está al límite extremo” en cuanto a ocupación de camas críticas por Covid-19 y reveló que el "ochenta por ciento del área de cuidados intensivos está ocupado por pacientes con coronavirus".
“Estamos con una ocupación de camas extremadamente alta. Esto nos obliga a estar muy atentos a la disponibilidad de camas, usando los espacios previstos para estas situaciones en el Hospital, que se ha ampliado mucho, cambiando áreas críticas como en la Guardia del hospital donde tener pacientes con asistencia respiratoria”, agregó.
Al ser consultado sobre si se verifica un descenso en víctimas de accidentes de tránsito o en hechos de inseguridad a partir de las restricciones a la movilidad, el subdirector del Heca subrayó: “La siniestralidad en el tránsito ha bajado. Cuando menos circulación hay menos accidentes, pero no fue tan así la violencia”.
Camiletti se refirió a la posibilidad de mantener las regulaciones vigentes. “Soy consciente de la necesidad de la gente de trabajar o de generar sus recursos. El Estado tiene que asistir a esta gente, pero la realidad es que en el Heca hay 11 pacientes en las áreas críticas que tienen cobertura social pero se atienden en un centro público. Es decir estamos en un límite extremo. Una mayor demanda sería muy complejo de atender”.
Camiletti dijo que en la actualidad se registran varias situaciones. “Lo típico que sucede es la ambulancia que no es recibida en el sector privado y que concurre al hospital. Aquí se asiste al paciente. Cuando creemos que la persona puede volver a su cobertura, debe estar en condiciones para un traslado. Un paciente que está en asistencia respiratoria o con drogas, no es fácil derivarlo porque se lo expondría a un riesgo muy grande”, añadió.
Camiletti precisó que las camas de las áreas críticas del Heca “están ocupadas en un 80 por pacientes con Covid. La habilitación de Guardia nos da un backup pequeño con sus sistemas de respiradores, con todo el esfuerzo del personal de cada área que colabora tratando de brindar asistencia. Ese espacio de la Guardia es el que nos permite brindar atención en esos casos”.
“Al no atender en el Hospital a pacientes de Pami, tenemos una franja etárea menor. Pero en esta segunda ola de la pandemia hay una incidencia en personas más jóvenes”, agregó. “El personal de salud está estresado, agotado. Si bien se sumó personal, la necesidad de estar permanentemente atentos, en una situación de estrés, hace sentir y se generan angustias y molestias, no de trabajar sino de estar en una situación de estrés permanente”, sostuvo.