Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, brindó indicios ciertos de cómo seguiría la modalidad de restricciones a partir del lunes que viene cuando concluya el fin de semana más rígido impuesto por el decreto nacional. "Rosario y Santa Fe tienen registros que son altísimos y probablemente continuemos con estas restricciones", adelantó Martorano sobre la situación epidemiológica. De modo que para la semana entrante está todo dispuesto para sostener el esquema actual: actividades económicas como el comercio minorista y mayorista hasta las 17, y los del rubro alimentario hasta las 19. En tanto, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, también adelantó que seguirían las medidas provinciales a menos que a nivel nacional se decida endurecer aún más las disposiciones.
"Este viernes se hace la revisión de todos los números y se hace las recomendación desde la cartera sanitaria. Sanitariamente somos más propensos a generar más restricciones y generar conciencia ciudadana, evitar en este periodo toda socialización y en este sentido van a seguir estas restricciones", precisó Martorano. "Estamos con un estado hipercrítico , el nivel es altísimo, con un esfuerzo enorme en el sistema de salud para dar contención a esta gran demanda que produce el alto número de contagios. Tenemos que estar todos juntos para salir adelante. Hay que bajar la tasa de contagios, y para ello hay que mantener las medidas sanitarias", remarcó.
La ministra presentó este jueves el dispositivo Detectar Federal que se inició en La Redonda, ubicada en la ciudad de Santa Fe. “Este camión ya estuvo en el sur, Venado Tuerto, Rufino, ahora en la Región Centro y seguiremos luego en el norte”, afirmó en el comienzo del operativo que la provincia refuerza ante el incremento de casos de coronavirus.
“Esta es una de las herramientas más importantes con las que estamos trabajando en esta pandemia: el diagnóstico precoz y el aislamiento. Estamos testeando muchísimo en la provincia pero contar con los equipos médicos y colaboradores que nos envía la nación, y por eso se denomina Detectar Federal, es muy importante porque estamos transitando uno de los momentos más álgidos de esta pandemia”, aseveró la funcionaria.
“Actualmente, continuó Martorano, hay una gran agresividad del virus, con una afectación de gente joven y por otro lado una alta contagiosidad y replicación viral, lo que hace que tengamos muchos casos que ingresan a terapia en horas, con gran afectación en el parénquima pulmonar”.
En este contexto la funcionaria provincial expresó que “esta estrategia “Detectar Federal” es muy importante para testear rápidamente, algo que estamos haciendo en toda la provincia, pero además es fundamental también el aislamiento”. En este punto la ministra se detuvo para recordar que “todo aquel que tenga síntomas, que tenga dudas o sea contacto estrecho se aísle preventivamente e inmediatamente porque es la única manera de cortar con esta pandemia”, expresó.
Cabe señalar que durante el operativo de este jueves se realizaron 260 test rápidos, de los cuáles 73 dieron positivos, arrojando una tasa de positividad del 28%.
Por otra parte, Martorano realizó un balance de las acciones desarrolladas en esta segunda ola de la pandemia y explicó que el aumento en la “cantidad de casos implica un alto nivel de internación”. Por ello, resaltó que “hemos triplicado la capacidad de atención en el sistema de salud público y privado. Esto sirve para contener y mitigar pero no es la solución porque hay que bajar la tasa de contagios”, analizó.
A pesar de esto la funcionaria sostuvo que se continúan aumentando “el número de camas críticas y semicríticas con oxígeno, con alto flujo, con cascos Helmet, pero no alcanza”, lamentó en relación a la cantidad de personas que se contagian.
Por último, la ministra recordó que los operativos de vacunación han posibilitado inocular a la franja más vulnerable. “Terminamos con los geriátricos que tienen el esquema completo y en el intervalo se les colocó la vacuna antigripal, es decir, nuestros mayores están protegidos”.
También agregó que para quienes “se colocaron en marzo la primera dosis de AstraZeneca, están recibiendo la segunda. En los últimos estudios realizados en el Reino Unido se evidenció que a partir de la semana 8, pero más aún llegando a la semana 12, es decir a los 3 meses, es el mejor momento para colocarla porque genera el mayor pico de anticuerpos y es lo que estamos haciendo”.
Agregó que “avanzamos fuertemente en el grupo de comorbilidades de 18 a 59 años. En algunas localidades ya se ha llegado a los 50 años”, sostuvo Martorano, y confirmó que “dentro del mes de junio se finaliza con este grupo”. "Seguimos bajando, que se anoten porque nos sirve para estar nominalizados para saber las dosis".
También anticipó que ya está comenzando la vacunación a la población general de menos de 60 años con la primera dosis, por lo cual recomendó que las personas se inscriban en el sistema.