Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, se mostró partidario de implementar restricciones “cortas de mayor alcance acorde a la necesidad urgente” que tiene el sistema de salud para enfrentar el alto número de casos de coronavirus que se verifica en
las principales ciudades de la provincia. Dijo que no se puede esperar porque la crisis del sistema sanitario “es una realidad”.
“Hay que revisar las medidas que se tomaron la semana pasada. Y habrá que rever muchas de las cosas que sucedieron. En medio de las definiciones hubo situaciones complejas en las que habrá que ubicar a los responsables”, expresó el secretario de Salud en referencia a las fiestas clandestinas que fueron detectadas en los últimos días.
Hay posibilidades y siempre se valoraron en función de los escenarios de cada sector. Desde Salud presentamos un escenario crítico y planteamos que hay que revisar situaciones. Cuando llegamos a esta situación no quedan otras opciones, y es necesario tomar este camino que se tiene que hacer con acuerdos regionales. Acá somos una referencia en toda la región. No es posible tomar restricciones sin el máximo consenso de todos los intendentes. Esto será revisado en los próximos días. Para tener resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes.
El responsable del área Salud de la Municipalidad de Rosario manifestó que “es urgente rever las actuales medidas que permitieron flexibilizar actividades. El estrés del sistema de salud, que parecía algo lejano, hoy significa que hay equipos en las guardias que están ventilando pacientes en forma manual. Cuando esto pasa, no se puede esperar mucho más”.
“Nada es más importante que una persona encuentre una cama con respirador en la región. Cuando esto se advierte desde los sectores público y privado y desde todas las entidades vinculadas a la salud, no podemos convivir con una sociedad que piensa en la post pandemia y que el colapso no va a pasar, con esta situación sanitaria que es necesaria revertir gradualmente para tratar de llegar en las próximas ocho semanas a vacunar a todas las personas de 18 a 60 años con factores de riesgo para disminuir la curva de contagios”, agregó.
El secretario de Salud admitió que “hubo momentos donde se registraron demoras en ambulancias de más de tres horas para acceder a una cama. Cuando discutimos con todos los referentes de los sectores público y privado de la ciudad, ya estábamos atravesando una situación de crisis. No la tenemos que esperar más, la estamos transitando”.