Jueves, 13 de Febrero de 2025
Seguínos en las Redes

Error loading images. One or more images were not found.

22:32:06 16/05/2021

María Teresa implementó severas restricciones por el alto nivel de contagiados

La comuna de María Teresa decidió aumentar las restriccionespara lograr disminuir la circulación de personas y poder aplanar la curva de contagios que se vio dramáticamente incrementada en las últimas horas. Habrá restricciones en el horario comercial, prohibición de reuniones familiares que excedan a los convivientes, la restricción de la presencia en los espacios públicos y la suspensión de los festejos por el día del pueblo. Además la comuna permanece cerrada en el lapso que va desde la 0 hora del sábado 15 hasta el 21 de mayo y pidió la suspensión de las clases presenciales. En otras palabras, es una especie de retorno a la Fase 1.

El viernes la cantidad de contagios estaba en el orden de los 50 casos, pero en el día de ayer se testearon a 133 personas de las cuales 53 dieron positivo de Covid, con lo cual la situación se torna más que crítica en la pequeña comunidad de alrededor de 4 mil habitantes.

María Teresa se encuentra en el sur de la bota santafesina sobre la ruta provincial Nº 14. A 180 kilómetros de Rosario y a 50 de Venado Tuerto. Desde el año 2019 es gobernado por el farmacéutico, Gonzalo Goyechea, quien continuó la impronta de la carismática líder peronista, Cristina “la Negra” Gómez; quien estuvo al frente de esa comuna desde el año 2003 hasta 2019 ganando en la mayoría de las elecciones a las que se presentó por amplio margen.

El mandatario comunal apeló al inciso 4 del decreto provincial dictaminado días atrás por el gobernador Omar Perotti que le permite a cada pueblo o intendencia de la provincia de Santa Fe poder implementar medidas restrictivas más duras que tiendan a preservar la salud de la comunidad a partir de la realidad de cada localidad.

Eso fue lo que hizo Goyechea y lo puso en práctica desde el viernes pasado cuando se comprobó que la localidad que apenas tenía una decena de casos, saltó a los 50 positivos de Covid. Más grave aún fue la situación cuando al día siguiente se agregaron a las lista de contagiados, otros 53 vecinos de la localidad. “La situación es muy pero muy delicada”, graficó Goyechea.

En su cuenta de Facebook, la comuna de María Teresa emitió un duro comunicado en el que informa a la comunidad que “debido a la actual situación epidemiológica de nuestra localidad, la Junta de Protección Civil comunica algunos puntos de convivencia hasta el 21 de mayo, inclusive”.

Las medidas son: suspender las reuniones sociales y con familiares no convivientes, el uso obligatorio del barbijo, el horario de comercio será de 6 a 19 horas, y el horario de circulación de 6 a 20 horas. Se podrá hacer uso de los espacios públicos para actividades individuales pero la presencia de niños y niñas en plazas podrá ser sólo con familiares convivientes.

En cuanto al funcionamiento de bares, restaurantes y rotiserías podrán estar abiertos hasta las 19 horas. Después de este horario, sólo funcionarán bajo modalidad delivery a cargo del comerciante hasta las 23 horas.

"Además, solicitamos formalmente la suspensión de clases presenciales por este lapso de tiempo a las autoridades de la región”, señala el comunicado. Estas medidas comienzan a regir desde el viernes 14 de mayo hasta el viernes 21 de mayo inclusive. No se descarta que se amplíe la medida por más tiempo en virtud del aumento considerable de contagiados en María Teresa.

“Ya le di instrucciones a la policía local y a la guardia urbana comunal que por los próximos dos días procedan a informar a los infractores y, a partir de las 48 horas, apliquen las sanciones", dijo Gonzalo Goyechea.

Además el mandatario peronista explicó que “la gente tomó muy bien estas medidas porque en realidad estamos en una situación muy crítica. A eso hay que sumarle que los efectores de Venado Tuerto, donde van la mayoría de los pacientes de ésta zona derivados por Covid en sus lugares de origen, están prácticamente colapsados y ya casi no hay camas críticas”.

“Pensemos que en el departamento General López hay 31 distritos. A modo de ejemplo, si cada distrito enviara un paciente a la unidad de terapia intensiva (UTI) sería un verdadero caos. Hay que tener en cuenta también que el hospital Dr. Gutiérrez no sólo atiende a personas de esos distritos sino que se derivan pacientes de otros lugares y hasta incluso de otras provincias”.