Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:54:37 27/04/2021

Proponen discutir el uso del cercos eléctricos bajo condiciones "claras y seguras"

El concejal macrista Roy López Molina rechazó una vez más la prohibición del cerco eléctrico y la pretensión de que los vecinos que los utilizan sean multados. Tras recibir a representantes de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica en el Concejo, propone iniciar el debate para regular el uso de esa herramienta en la ciudad.

Desde hace cinco años a esta parte, la instalación de cercos eléctricos en edificaciones de la ciudad elevó la polémica por tratarse de una herramienta de seguridad privada que provoca una descarga en personas o animales.

"El cerco eléctrico es una herramienta de seguridad para inmuebles que se usa en todo el mundo. Queremos defender el derecho de los rosarinos de vivir más seguros", sostuvo el titular del bloque Cambiemos.

"Lo que pretendemos es una discusión seria, lejos de los mitos o de los discursos ideologizados", amplió el concejal de Cambiemos, uno de los oradores del encuentro en el marco de la Comisión de Planeamiento y Urbanismo. Un proyecto de su autoría propone establecer "condiciones claras y seguras" de uso.

El titular de la Cámara Argentina, Guillermo Valls, explicó a todas las fuerzas políticas que "los cercos se usan en Argentina desde hace 25 años y cumplen con estándares de normas eléctricas nacionales e internacionales" y que "no hay antecedentes de ninguna muerte por este tipo de sistema en el país, ni accidentes con estas tecnologías".

"Todo lo referido a cercos perimetrales de seguridad está regulado por una ley y sus fabricantes en Argentina tienen que certificarse bajo esa ley a través de un laboratorio reconocido por las instituciones de regularización que determine que sea seguro eléctricamente", agregó.

Vals sostuvo además que "en la normativa hay también un anexo que indica cuál es la corriente máxima que puede circular por pulso al momento de generar la descarga para que no genere fibrilación".

"Todos los artefactos destinados a seguridad tienen que cumplir con esta medida para ser aprobados. Hay una guía de instalaciones, basada en la experiencia internacional, que explica cómo resolver cada tipo de instalación, sea en muro, reja o en lugares abiertos", enfatizó.

"Estos equipamientos lo que hacen es detectar la intrusión, el corte, la puesta a tierra y se vincula con una señalización local como sirena, paneles de alarma, control remoto o monitoreo", concluyó.