Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:29:31 27/04/2021

Preocupados por una nueva suba del GNC, los taxistas reclaman un urgente aumento de tarifa

El gas natural comprimido (GNC) aumentará un 30 por ciento a partir del 1º de mayo con ajustes trimestrales como consecuencia de los nuevos contratos entre las estaciones de servicio y las productoras.

Mario Cesca, representante de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), expresó su preocupación por el nuevo aumento del GNC, y remarcó que “falla la ley defensa de la competencia porque las petroleras fijan los precios de manera unilateral”. Así, también admitió que “antes de mediados de año” tiene que haber un retoque en la tarifa del servicio en base al estudio de costos que se analiza en el Concejo Municipal.

“Históricamente pasaba esto: había una diferencia de una estación a otra del doble de precios. Finalmente la Secretaría de Energía de la Nación fijó una posición porque se juntaban un grupo de estacioneros, se reunían para comer un asadito y ponían un precio. Y ahí es donde falla la ley de Defensa de la Competencia”, agregó.

“Se dice que el precio del GNC está liberado, pero si hay una cuestión corporativa y hay sectores que se ponen de acuerdo, no hay ninguna liberación del precio. La Secretaría de Energía estableció que las petroleras pusieran el precio, pero se juntaban tres o cuatro y ahí tampoco se aplicaba la ley de la Competencia. Si tres petroleras se ponen de acuerdo, chau ley de la Competencia”.

Al referirse a la coyuntura que enfrentan los taxistas rosarinos, Cesca señaló que es inexorable “un aumento de la tarifa antes de mediados de año. Ya tenemos encima incrementos en todos los componentes del servicio como el metro cúbico de GNC, la mano de obra, la energía eléctrica, los impuestos y todos los insumos de cualquier negocio. Todos esos rubros aumentaron infinitamente”, remarcó Cesca.

El titular de una de las asociaciones que representan a los dueños de taxis remarcó que “ante esta realidad, con el desfasaje que tenemos y con los insumos que siguen aumentando, no queda otro remedio que pedir un retoque en la tarifa”.

Al ser consultado sobre el impacto que tuvieron en el servicio las restricciones a la circulación que comenzaron a regir el último viernes, el representante de Atti aseguró que no significaron algo positivo para el sector. “Al contrario, la demanda de taxis bajó muchísimo porque no hubo movimiento”.

Según la mirada de Cesca, el bajón en el trabajo “se dio por varios factores. Estamos a fin de mes, no hay un peso, hacía frío, llovía, todo eso desalentó a mucha gente que saliera. Además está la preocupación por todo lo que sucede con el tema sanitario de coronavirus. Pero sí, bajó la demanda de servicios a pesar de que no circulan los autos particulares y que se realizaron controles. A nosotros lejos de aumentar el trabajo, nos bajó”.