Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:36:15 01/12/2020

Nación rescindió contratos con privados y Vialidad se hará cargo de obras en rutas de la región

El Ministerio de Obras Públicas logró un acuerdo mutuo con las contratistas a cargo de los corredores viales A, E, F y SUR, entre los que se encuentran rutas de la región, y extinguió el contrato de forma unilateral con la empresa del corredor C. Vialidad Nacional se irá haciendo cargo de las obras por etapas.

Entre las rutas de la región figuran: ruta 9, 33, A012 y Autopista Rosario-Córdoba.

La repartición nacional informó que "a dos años de la fallida implementación del esquema de Participación Público - Privada (PPP) realizado por la gestión anterior, el gobierno nacional rescindió cinco de los seis contratos debido a que las empresas a cargo de los corredores viales incumplieron sus obligaciones y solo ejecutaron, en promedio, el 2% del plan de obras".

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló: “Rescindimos los contratos PPP de cinco corredores viales, después de dos prórrogas otorgadas a las contratistas. Le pusimos fin a un modelo ruinoso del macrismo, que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos y argentinas”.

Frente a los incumplimientos por parte de las concesionarias, el pasado 27 de mayo se intimó a todas las empresas a cumplir con el incremento de las garantías bajo apercibimiento de extinción de los contratos y el 31 de agosto se les otorgó la posibilidad de rescindirlos de común acuerdo hasta el 30 de noviembre.

Luego de estas instancias, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, llegó a un acuerdo mutuo con las contratistas PPP del Corredor A conformada por Paolini Hnos S.A., Vial Agro S.A. y INC Spa Italia; y del Corredor SUR con Rovella Carranza S.A., JCR SA y Mota-Engil (Portugal). Asimismo, en septiembre ya se había alcanzado un acuerdo mutuo con la contratista conformada por Helport S.A., Panedile S.A., Eleprint S.A., COPASA (España), a cargo de los corredores E y F, para la extinción de los contratos.

Para el Corredor C, que estaba a cargo de José Cartellone Construcciones Civiles SA, la rescisión del contrato se dio de manera unilateral por falta de presentación del cierre financiero y se le está aplicando la cláusula de ejecución de las garantías.

En el caso del Corredor B, a cargo de China Construction América S.A. y Green S.A., el Ministerio de Obras Públicas evalúa el cierre financiero presentado ayer en función del cumplimento de los contratos.

“Fueron contratos diseñados para favorecer al sector financiero. Las obras tuvieron una ejecución de solo el 2% en promedio y le iban a salir al Estado tres veces más. Alcanzar estos acuerdos significa ahorrarle a la Argentina un costo millonario en dólares”, señaló Katopodis.

Y finalizó: “Estas obras van a pasar a Vialidad Nacional, pero las vamos a hacer de manera responsable, seria y por etapas. En la Argentina que lidera Alberto Fernández, el plan de infraestructura nacional va a ser eficiente, equitativo y federal”.

A partir de estos acuerdos, los cinco corredores serán administrados por Vialidad Nacional, a través de Corredores Viales S.A., que irá realizando las obras por etapas mediante un programa de recuperación que forma parte del Plan Nacional de Obras Públicas.

El presidente de la empresa pública, Gonzalo Atanasof, señaló: "Sin dudas, la decisión política de que una empresa de gestión pública administre los corredores por los que cada día viajan miles de argentinos y argentinas, es la garantía de que las rutas van a dejar de ser percibidas como un negocio privado para pocos".

"Estamos convencidos de la importancia de nuestros corredores para el desarrollo de un país más federal, por lo que trabajamos a diario para devolverles su función social. En Corredores Viales actuamos bajo el compromiso de sostener una gestión eficiente que brinde el servicio de excelencia que merecemos", comentó Atanasof. En este sentido, desde la empresa aseguraron que las fuentes de trabajo serán preservadas y el personal que actualmente se encuentra desarrollando tareas en los corredores adquiridos permanecerá.

Finalmente, enfatizó la relevancia del Estado Nacional para reforzar la seguridad vial: "En un trabajo conjunto con Vialidad Nacional y con el Ministerio de Obras Públicas, nos encargamos de gestionar y materializar las obras necesarias de conservación y mantenimiento que permitan una mayor seguridad a los y las usuarias de los corredores.