Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (Atraes) protestaron frente a la delegación local de Pami, ubicada en San Lorenzo 926, por una deuda que Nación mantiene con los prestadores desde hace más de medio año.
"Pami tiene un atraso en los pagos de seis meses y cuando presentemos la facturas de noviembre llegaremos a los siete", indicó el vicepresidente de Atraes, Horacio Casas.Sobre la demora en los pagos, el transportista comentó que mantuvieron tres reuniones con la directora de la delegación Pami Rosario pero no obtuvieron una respuesta concreta sobre la cancelación de la deuda. "Nos dijo que no depende el pago de ella, sino de Buenos Aires", señaló Casas y advirtió que, según averiguaron colegas de CABA, "tienen auditado hasta julio y la plata ya está en Rosario para pagar".
"Estamos en una situación muy crítica, y lo que estamos pidiendo solamente es que nos paguen lo que trabajamos", manifestó el referente de Atraes.
Por su parte, Carla, una de las transportistas remarcó: "El transporte especial sufrió un ajuste y recorte en discapacidad, y a pesar del atraso en los pagos se sigue prestando el servicio".
Además de trasladar a las personas con discapacidad, los transportistas llevan y traen a diario la alimentación y los materiales didácticos que brindan las instituciones para los afiliados.
"Nunca se ha abandonado a la persona con discapacidad en su domicilio", afirmó la transportista y expresó: "Estamos reclamando un trabajo justo".