Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El investigador y docente del Conicet Ernesto Kofman aseguró que si se aplican "un par de medidas cortas e intermitentes" la ciudad podría llegar a notificar entre 10 y 20 casos diarios para las fiestas de Fin de Año y cortar la circulación comunitaria del virus.
Si bien los índices de contagio en la ciudad comenzaron a experimentar una leve baja desde el fin de semana pasado, el secretario de Salud Pública del municipio, Leonardo Caruana, llamó a seguir trabajando en todos los frentes porque la batalla contra el Coronavirus no se terminó.
En tanto, el docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Conicet, evaluó: “Estamos parados en la meseta. Nosotros teníamos proyectado para mediados de octubre que empezaba a bajar la curva, y aparentemente es lo que está ocurriendo”.
“Según nuestras proyecciones, tendríamos que estar bajando para esta altura. Seguramente esta semana tendremos menos casos que la semana pasada, bajará lentamente”, adelantó el experto.
Kofman dijo que los indicadores de contacto social son similares a los que había antes de que se tomen las medidas de septiembre, porque ya hay muchos rosarinos que están eventualmente inmunizados a raíz de los contagios. “Estamos como a fines de agosto, pero con más gente que tuvo el virus y está inmunizada. Por ese motivo está empezando a bajar la curva”, explicó.
Asimismo, estimó que si se mantiene esta tendencia los casos deberían bajar significativamente. “A mediados de noviembre tendríamos que estar en los 500 casos por día o poco menos”, evaluó el investigador del Conicet.
También pronosticó que “de mantenerse el contacto social actual (si no se flexibiliza más), sería esperable llegar a fin de año con muy pocos casos diarios, entre 10 y 20, lo cual es una situación mucho más manejable”.
Vale la pena recordar que hasta ahora las proyecciones de este grupo de expertos se fueron cumpliendo al pie de la letra. De hecho, hace tres meses pronosticaron la situación en la que hoy se encuentra Rosario.
Kofman propuso “aplicar un par de medidas cortas, intermitentes, que nos permitirían llegar a fin de año sin circulacióncomunitaria y pasar las fiestas sin poner en riesgo a la población más vulnerable”.