Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
A través de un breve escrito la representación legal del dirigente portuario Herme Juárez comunicó la decisión de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de dejar sin efecto la medida cautelar de intervención que pesaba sobre el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbúes y Puerto Gaboto (Supa), decisión que abre la puerta para restituir en el cargo de secretario general de la entidad gremial.
“Quiero agradecer en nombre propio y en el de Herme Juárez, a todos aquellos que apoyaron esta justa causa y pedirles que la enorme alegría que esta noticia provoca, sea tomada con mucha tranquilidad”, señaló el abogado Javier Rabadé, integrante del equipo de defensores que acompañó al líder portuario desde su detención, el 1 de agosto de 2019. “Luego de muchas idas y vueltas, con la participación de distintos interventores y un sinnúmero de polémicas, la Justicia falló a favor del histórico dirigente. Una decisión muy esperada por los trabajadores portuarios”, remarcó el letrado.
“Más que nunca, es hora de unirse y redoblar el esfuerzo para que los estibadores retomen el lugar que siempre les correspondió”, agregó el abogado, y recomendó a los afiliados mantener los cuidados y celebrar con responsabilidad.
En rigor, la decisión judicial deja sin efecto la medida cautelar que pesaba sobre el sindicato y, por ende, las autoridades vigentes son las que deben retomar su cargo. En el caso de Juárez, su mandato vence recién en octubre de 2021, con lo que sí, es correcto: el fallo allana el reingreso de Juárez como secretario general, al igual que al resto de las autoridades. En cuanto a la fecha, específicamente no estoy en condiciones de saberlo aún, porque faltan algunos pasos administrativos, pero es inminente.
El fallo hace alusión a la novedad que implicó para la causa principal, la revocación del procesamiento de Juárez por los delitos de coacción agravada y asociación ilícita, que le fueran imputados en primer momento. Al caer esa acusación, cayó también el único argumento que ameritaba la intervención del Supa, destacó Rabadé.