Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Error loading images. One or more images were not found.
La Asociación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos de Rosario va por más en materia de flexibilización de las medidas que le permitieron recibir a sus comensales hace ya casi diez días atrás. A través de sendas cartas al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; al intendente de Rosario, Pablo Javkin y al ministro de Gobierno de la provincia, Esteban Borgonovo, los gastronómicos exigen que para las próximas semanas se establezcan resoluciones que permitan habilitar la circulación de vehículos particulares mediante reservas en los establecimientos; aumentar a seis personas por mesa en casos de grupos familiares cohabitantes y extender el límite horario hasta las 2 de la madrugada.
Debido a que ya está pronto a vencer el último decreto que establecen las actuales restricciones y que los bares y restaurantes experimentan grandes complicaciones para continuar sosteniendo la actividad, se insiste ante las autoridades que "con la correcta aplicación del protocolo de prevención" y luego de que "no ha habido ningún inconveniente en las últimas semanas en la actividad gastronómica de la ciudad, está comprobada la gran responsabilidad del sector", los dueños de bares y restaurantes de los corredores gastronómicos piden a la provincia que se otorgue el permiso de circulación con el vehículo particular a partir de las 20 a través de las reservas efectuadas en los establecimientos gastronómicos. "La asociación argumenta que la situación económica imposibilita a muchos poder tomar un taxi o remís y que a esto se le suma el riesgo potencial en materia de seguridad de circular caminando en horario nocturno", se subraya.
En otro punto de la carta se plantea retomar el límite permitido que habilita hasta seis personas por mesa para los grupos familiares cohabitantes y extender el límite de horario de cierre nocturno a las 2 de la madrugada "como ya acontece en las ciudades de Rafaela y Esperanza, con el fin de evitar encuentros afectivos en ámbitos privados, conocer efectivamente la trazabilidad de los comensales y darle mayor actividad al sector".
Pero además, el sector vuelve a la carga para solicitar medidas económicas pedidas en diálogos previos con la provincia: ATP provincial, asistencia al comercio, consideraciones en el cobro de servicios públicos y medidas impositivas.
Para seguir expandiendo la actividad en la nueva convivencia con la pandemia la Asociación pidió que le autoricen a los comercios del rubro el uso del espacio público, las veredas, hasta la "máxima capacidad", esto es agilizar el trámite de permiso ampliado de mesas y sillas en el espacio exterior.
Si bien se otorgó un 30 por ciento de capacidad en los interiores de los negocios, ahora se solicita en el interior el 50 por ciento de ocupación de los establecimientos que se encuentren en el radio céntrico.