Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:32:10 21/09/2020

Los alquileres de departamentos aumentaron hasta un 70% promedio en Rosario

El costo de alquilar un departamento de tres ambientes en Rosario aumentó un 70% en los últimos 12 meses, siendo el de septiembre el incremento más grande que se dio en el mes. Para el caso de los monoambientes el aumento interanual fue de 41% y para los de dos ambientes fue de 56%. Así lo reveló el informe correspondiente al mes de septiembre, elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso).

“La media del precio de los monoambientes ofertados en Rosario es de $9.500. Un trabajador que percibe el Salario Mínimo Vital y Móvil destina el 56% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente. Y una trabajadora de casa particular con un salario de $16.515, debe destinar el 53% de su ingreso”, señala el informe.

Por su parte, la media del precio de los departamentos de dos ambientes es de $12.500 y de los de tres ambientes llega a los $17.000. “En cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”, destacan desde Ceso.

Según el estudio, un inquilino que vive en un monoambiente, y desea mudarse a un departamento de un dormitorio debe gastar en alquiler $3.000 más. Luego, para mudarse a uno de dos dormitorios deberá pagar $4.500 adicionales. Este es el costo que soportan las familias cuando crecen en cantidad de integrantes y deben mudarse para evitar vivir en condiciones de hacinamiento.

Vale destacar que los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales de acuerdo a Ceso alcanzan en promedio el 17% del costo de alquiler, gasto que debe tenerse muy en cuenta a la hora de pensar en mudarse.

Los valores de ofertas de alquileres en Rosario correspondientes al presente informe son relevados en forma online por los equipos del CESO sobre más de 1.300 casos por mes. En el informe aclaran que si bien el valor del contrato puede diferir del ofertado inicialmente, se utilizan las ofertas como variable proxy del precio de alquiler.

El estudio elaborado por Ceso tiene el objetivo de relevar los precios de oferta de alquileres en la ciudad de Rosario. El impacto en el precio del tamaño del inmueble, la cantidad de ambientes, la zona y las expensas sobre el costo de alquilar son algunos de los temas abordados.

Entre las medidas que el Gobierno nacional dispuso, en el actual contexto de pandemia, se encuentran la suspensión temporaria de los desalojos que estaban previstos, la prórroga automática de los contratos de locación, el congelamiento del precio de las locaciones y el pago en cuotas de las diferencias que se originen en los importes hasta el 30 de septiembre de 2020.