Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe registraron récord de casos y números que preocupan de coronavirus en las últimas 24 horas. Es que la ciudad notificó 374 casos y la provincia casi el doble, 677. Estas cifras exceden largamente los picos que hubo hasta el momento. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 4.174, al tiempo que a nivel provincial son 8.582.
En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 92 personas, con las cinco víctimas que se comunicaron este martes.
Con los 374 casos de este martes, la ciudad de Rosario sumó 3610 casos en los últimos 32 días, datos que no solo inquietan sino que además marcan que la curva de contagios sigue su marcha ascendente y está lejos de desacelerar.
Esto es algo que los especialistas de la cartera de salud provincial y municipal venían advirtiendo y el motivo por el cual el último viernes el gobernador Omar Perotti anunció que a partir del sábado pasado y por el término de 14 días quedaban suspendidas a partir de las 19.30 todas las actividades en el Gran Rosario, desde Timbués hasta Arroyo Seco.
La misma modalidad se aplicó en las ciudades de Venado Tuerto y Firmat, del departamento General Belgrano, mientras que la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé están en análisis debido al aumento de casos y a la circulación comunitaria.
Sin decirlo, estos datos ya habían sido advertidos por la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, cuando hace diez días había afirmado que se vienen días de "brotes explosivos" de casos, lo que implica que el número de casos va a seguir en aumento en la ciudad, debido a que desde hace algunas semanas hay circulación comunitaria del virus en el departamento Rosario.
Como muestra del modo que atraviesa la ciudad vale el registro del mes de agosto, que entregó 3.462 casos, lo que representa el 91 por ciento del total de contagios que tuvo Rosario desde el inicio de la pandemia, que hasta el lunes era de 3800.
Otro dato, quizás accesorio, pero que en este contexto de aumento de casos se puede traer a colación es que este martes se cumplieron 15 días desde la marcha contra el gobierno que se realizó en el Monumento a la Bandera el pasado lunes 17 de agosto.
Por el preocupante incremento de estos números es que las autoridades sanitarias insisten, de manera enfática, con evitar las aglomeraciones, usar el barbijo y tapaboca y sobre todo mantener el distanciamiento social.
De los 303 casos restantes en la provincia, los casos más resonantes son los de las ciudades de Santa Fe 40 (2 casos fueron notificados en otra jurisdicción); 38 de Venado Tuerto; 26 de Las Rosas; 20 de Funes; 18 de San Lorenzo; 17 de Firmat; 15 de Bombal y Granadero Baigorria; 14 de Chabas; 11 de Beravebu.
En Rosario, hasta el momento se registraron 4174 casos positivos (el 45 por ciento del total de la provincia) desde que comenzó la pandemia, al tiempo que hay 1078 casos sospechosos. Por su parte, ya fueron descartados 16.231 casos.
De esas 4.174 pacientes, 2.714 se encuentran recuperadas.