Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El presidente Alberto Fernández confirmó que culminó el proceso de canje de deuda que propuso el gobierno a sus acreedores externos, cuyos detalles empezó a dar de inmediato el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El presidente también reafirmó que el país llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió “luchar dos años contra la mentira”.
En una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, el Presidente aseguró a los argentinos que este Gobierno va a “encontrar la salida de este laberinto y las caras de angustia se convertirán en cara de tranquilidad para encarar el sendero correcto de crecimiento” de la economía.
Los detalles del canje se brindaron este lunes en una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, con la asistencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, gobernadores y representantes parlamentarios.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la cláusula de acción colectiva.
Esto significará un alivio de US$ 37.700 millones en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7% al 3,07%, detalló el ministro en una presentación en la que también estuvo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En este marco, el presidente Fernández también sostuvo que cuando un país se endeuda “la ciencia pasa a un segundo plano, 25 mil pymes se cierran, cientos de miles de trabajos se pierden; significa que hay menos dinero para educar a nuestros hijos”.
“Tenemos que asumir la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, no volvamos a entrar nunca más a ese laberinto”, dijo el jefe de Estado en un acto en Casa Rosada, en el que se anunció el cierre del canje de deuda pública bajo legislación extranjera.
En el contexto de un año muy complejo, Fernández aseguró que la Argentina “necesita levantarse para poder cumplir” con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado “en medio de esta pandemia” de coronavirus.
“Ser sostenible no es solo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo”, dijo el jefe del Estado.
Y enseguida el titular del Ejecutivo nacional amplió el concepto cuando llamó a “ser conscientes de lo que el país pudo hacer en medio de tanta crisis”, en referencia a las medidas para paliar los efectos de la pandemia y de la salida del virtual default heredado, durante un acto de presentación de los resultados de la reestructuración de la deuda en el Museo del Bicentenario.
“En los últimos dos años la Argentina perdió su rumbo”, destacó el presidente luego de tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años, lo que significó la pérdida de empleo y la caída de empresas.
“No quiero que esto nos pase más. Pido que grabemos en la memoria aquello que nos duele para que nunca más nos vuelva a doler”, afirmó Fernández al anunciar el cierre del proceso de canje de deuda.