Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:01:23 27/08/2020

"No puede ser que los fondos del transporte se traben en un escritorio", reclamó Pablo Javkin

El intendente Pablo Javkin manifestó su malestar por la demora del envío de los fondos nacionales, que sirven para cubrir los salarios de los choferes del transporte urbano de pasajeros. Esa deuda ya acumula dos meses y equivale a 210 millones de pesos. "No puede ser que la llegada de fondos se trabe en un escritorio", sentenció el titular del Palacio de los Leones.

El jefe municipal se refirió al nuevo paro que llevan adelante los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante la falta del pago de la totalidad de sus salarios. En ese sentido, Javkin admitió que el sistema "está limitado, hay problemas estructurales y lo hemos hecho desde el primer día, pero también hay cuestiones puntuales".

En ese sentido, cuestionó: "Acá se votó una ley que nos permite asegurarnos 10.500 millones de pesos hasta fin de año para el sistema de transporte del interior. No puede ser que en un escritorio se trabe la llegada de los fondos, que son 210 millones de pesos en la acumulación de las primeras dos cuotas y el municipio no tiene manera de cubrir esa suma pese a todo lo que se ha ajustado".

Es por eso que el intendente local aseguró que el municipio va a seguir insistiendo en cada una de las instancias para asegurar la sustentabilidad del sistema, más allá de las dificultades estructurales que reconoció. "No puede ser que desde el interior nos quede tan lejos la aplicación de una ley votada por ambas Cámaras de la Nación y que nos permite llevarla al salario de los choferes", apuntó Javkin.

En tanto, adelantó que el municipio se encuentra hablando con todos los actores involucrados para que ese dinero, que tenía que llegar el viernes, pueda ser enviado entre lunes y martes para destrabar la situación.

Tanto la provincia como el municipio adelantaron las partidas correspondientes a septiembre para abonar la mitad del sueldo del mes en curso. Sin embargo, el nuevo desplante forzó la decisión de una nueva huelga, pese a que los choferes flexibilizaron sus posturas iniciales con relación al cronograma de pago y aceptaron una tregua social estirando los plazos.