Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:52:10 08/07/2020

Saín afirmó que "la Justicia Federal de Rosario hace años que está pintada"

“En Rosario, la Justicia Federal hace años que está pintada”, dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, luego de reunirse con el intendente de Rosario para analizar la ola de violencia que se registra en la ciudad.

Fiel a su estilo polémico, el responsable de la seguridad en toda la provincia apuntó contra el fuero federal, que entre otros delitos se encarga de la persecución del narcotráfico. “Hay que hacer lo que dijo el presidente Alberto Fernández el 1º de marzo en la Asamblea Legislativa: implementar el Código Procesal Penal Federal para que haya fiscales que investiguen y jueces de garantías“.

“Las principales organizaciones criminales de esta ciudad fueron desarticuladas por la Justicia provincial. (Esteban) Alvarado, Los Monos... Y la Justicia federal vino años atrás cuando en realidad esas organizaciones giraban en torno del narcotráfico”, añadió.

Saín opinó que en la Justicia federal “puede haber desidia, vagancia”, y lanzó que prepara "un pedido de juicio político para un juez por un tema de narcotráfico”. Sin embargo, prefirió no nombrarlo.

Cuando le preguntaron por el ofrecimiento del diputado de Juntos por el Cambio Federico Angelini para poner a disposición los equipos técnicos de la exministra Patricia Bullrich, Saín respondió: “No tengo idea de quién es Angelini, pero no necesitamos nada de Patricia Bullrich porque lo único que hizo fue un show mediático. Y yo ya tengo un jefe de prensa para eso. Mi estilo no es el show mediático”.

Tras la reunión con el titular del Palacio de Los Leones, el ministro de Seguridad detalló también que fue un encuentro positivo donde se analizaron diversos aspectos referidos a la seguridad en términos generales pero puntualmente haciendo hincapié en los últimos hechos de violencia que ocasionaron ocho muertes en los últimos cinco días en Rosario.

Puntualmente, al ser consultado sobre los sicariatos en las zonas periféricas de Rosario, Saín explicó que hay un plan que se está desarrollando y que cuando se desbarata una organización delictiva "no es resultado del espíritu santo sino de investigaciones que hacemos nosotros. A veces presumimos que van a suceder hechos y los podemos parar, pero a veces no los podemos evitar".

Tras señalar que muchas de las armas que se utilizan en hechos delictivos "están en poder del Estado, tanto en depósitos policiales como judiciales", fue consultado si ese dato no daba cuenta de una policía corrupta. Allí explicó entonces su idea de poner en marcha "el proyecto de ley que propone un control policial externo porque hasta ahora lo que había era Asuntos Internos dentro de la policía. Y la policía, cuando está atravesada por estos niveles de corrupción, no puede controlarse a sí misma".

Como ejemplo, el funcionario recordó el caso de un procedimiento en el centro de Rosario el pasado viernes, donde se detuvo a un policía que estaba a arriba de un patrullero del Comando Radioeléctrico: "Ese hombre fue imputado de ser parte de la organización de Brandon Bay, que fue la que invadió San Lorenzo con protección policial y mató a dos personas porque querían quedarse con el búnker".

Y siguiendo con su análisis sobre los hechos de corrupción en la policía resaltó: "Mire la banda de Alvarado, la mitad de los miembros de esa asociación ilícita eran policías, la mitad de los Monos también eran policías".

"La policía buena también se tiene que acostumbrar a ser controlada. Porque cuando hacemos auditorías preventivas a los policías les incomoda", remató.