Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
“Yo diría que este feriado la actividad va a ser casi normal porque los comerciantes del centro han manifestado que van a abrir. Lo mismo ocurrirá en los barrios”, afirmó Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, con relación al 9 de Julio.
Diab anticipó que a los trabajadores se les pagará doble jornal por tratarse de un feriado nacional, aunque aclaró que el tema ha generado “mucha controversia”.
“El empleado que quiera trabajar recibirá el pago por las horas trabajadas, independientemente del sueldo habitual. Eso implica un mayor costo de funcionamiento en un momento muy difícil”, expresó.
Diab sostuvo que la iniciativa de establecer días “puentes” con los feriados para fomentar el movimiento turístico en el país no tiene razón de ser. No habrá turismo y lo único que generará el feriado inconvenientes al comercio que la está pasando muy mal”.
El representante de los pequeños y medianos empresarios de Rosario señaló que el 29 de junio se hizo una presentación ante el ministro de Interior, Wado de Pedro, para que el día 10 de julio sea eximido de presentarse como feriado puente. “Ese petitorio, apoyado por todas las cámaras de comercio del país, fue recibido por el gobierno, y no tuvimos respuestas favorables. Ahora hay que seguir para adelante. Vivimos momentos muy difíciles”, añadió.
Al ser consultado sobre el pago del sueldo anual complementario que debieron enfrentar los titulares de comercios, Diab señaló: “La mayoría de los casos está pendiente. Muchos lo harán en cuotas seguramente. En eso tiene que primar lo razonable. No se puede exigir más de lo que se puede dar”.
“Hace tiempo yo había dicho que el 80 por ciento de los comercios no podía pagar el aguinaldo. Y eso es lo que está pasando. Algunos pagaron, pero la gran mayoría lo hará en cuotas”, agregó.