Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:49:03 19/05/2020

“Pedimos adelanto financiero porque si no, vamos a tener que cerrar parcial o totalmente”

El presidente del Grupo Oroño, Roberto Villavicencio, aseguró que en materia sanitaria “estamos preparados para una segunda ola” de contagios, pero advirtió que la situación económica en la que se encuentran los prestadores es muy crítica y en ese sentido, indicó que les están pidiendo a las obras sociales un adelanto financiero para costear los meses en los que cobran menos. Tenemos un grado importante de ignorancia sobre este tema. No hay vacuna ni tratamiento efectivo real todavía y es un virus con una alta transmisibilidad, no con la tos, sino con la respiración, lo que es una diferencia sustancial. A pesar de tener el diario del lunes sobre el comportamiento del virus en otras sociedades como las asiáticas, europeas y americanas, no alcanza como para saber qué va a pasar. Rosario prácticamente no ha tenido el virus circulante en la ciudad; las medidas que tomaron el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad fueron muy buenas, y ahora estamos preparados como nunca porque se viene la segunda ola, sostuvo Villavicencio. Destacó además que “nosotros hemos tenido el tiempo suficiente, tanto en el sector privado como en el público, para prepararnos. Y si viene la ola, vamos a estar en condiciones de atenderla desde el punto de vista sanitario para salvar a mucha gente. Ahora, ¿cómo nos va a ir económicamente? En el 100% de los casos, mal”, señaló el empresario.

Advirtió que “es terrible para nosotros, porque la práctica ambulatoria, que es lo más importante, se vio reducida, al principio, al 10% y ahora está en el 22-25%, mientras que la internación estaba reducida al 30% y aumentó al 40%. De esta manera, la situación es muy crítica y estamos haciendo todas las maneras posibles para que la gente entienda que la salud general es importante, tanto covid como no covid. Todas las enfermedades por las que nos ocupamos en la vida diaria, antes del covid, están llegando muy tarde al diagnóstico y al tratamiento, y por otro lado, es la fuente de sustento del sistema. Por eso, todos los cambios que hemos hecho en nuestras instituciones son para mostrarle a la gente que realmente son lugares seguros”.

Respecto a la relación con los financiadotes del sistema de salud señaló que “la relación es pésima.Porque no han manifestado ninguna intención sobre nuestros petitorios. Nosotros estamos pidiendo la actualización al mes de abril, a partir del convenio colectivo de trabajo que implica un aumento de salarios en 16%. Pero los financiadores no nos reconocen la actualización ni las internaciones por covid, que tienen un gasto totalmente diferente a las habituales, del orden de, en promedio, $ 25.000 contra $ 10.000. Están muy cómodos porque ellos están cobrando el plan de salud en forma total (…) Entonces, para los meses que cobramos muy poco les estamos pidiendo a las obras sociales que nos hagan un adelanto financiero para poder estar alerta a todos los pacientes; si no, no vamos a poder seguir adelante y vamos a tener que cerrar parcial o totalmente. Al día de hoy, salvo Iapos, que se ha portado extraordinariamente bien, el resto nos ha dejado en una situación muy incómoda. Respecto a la asistencia del gobierno nacional ante la cuarentena derivada de la pandemia señaló que “el Gobierno Nacional ha ayudado mucho a través de las diferentes medidas; estamos pagando nada más que el 5% del SIPA y eso es importante. Además, en abril, pagaron el 50% del salario bruto, así que son medidas bienvenidas. También la resolución que les da $ 5.000 para nuestros médicos. Fuente: On24