Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:22:55 14/05/2020

La provincia presentó un protocolo para volver a los recitales, pero sin público

La provincia de Santa Fe presentó un protocolo a la Jefatura de Gabinete de la Nación para poder retomar la actividad musical y audiovisual en Santa Fe. El ministro de Cultura, Jorge Llonch, aclaró que se realizará en espacios municipales y provinciales sin público y con venta de ticket a distancia.

Los recitales se realizarán a través de plataformas digitales. La iniciativa se encuentra ahora a consideración de las autoridades nacionales que en definitiva serán las que autoricen o no esa actividad en el marco de la cuarentena que rige en todo el país.

Llonch destacó que con ésta propuesta se busca reactivar en parte la actividad cultural, una de las que más sintió los perjuicios del aislamiento social obligatorio.

El proyecto prevé que esas funciones se realicen en salas como la Plataforma Lavardén y el Centro Cultural Atlas de Rosario y el Centro Cultural de Santa Fe, además de algunos lugares privados que quieran cumplir con este protocolo, manifestó Llonch.

“Los músicos van a estar en un escenario a una distancia de dos metros uno de otro. Vamos a poner un límite de artistas arriba del escenario. Pensamos en diez como máximo y que no haya más de cinco asistentes por grupo, entre sonidista, iluminador, plomos y demás”, agregó Llonch.

El funcionario provincial sostuvo que la intención es que los tickets para asistir a esas presentaciones “se pueden comercializar en forma electrónica. Uno podrá adquirir boletos para una banda grande o chica. De esta manera le permitiremos trabajar a esta industria, que es muy grande en la provincia. Sólo registrados en AADi-Capif hay 3.500 músicos en Santa Fe. Estimamos que entonces hay unas 40 mil personas que trabajan en el mundo de la música”.

Llonch dijo que además de la música, en el protocolo presentado también se incluyó a la industria audiovisual. “La audiovisual es una actividad muy grande. Este protocolo también les servirá para trabajar. También estamos previendo incorporar el teatro y danza, aunque es más difícil, pero alguna alternativa tendremos que encontrar”, agregó.