Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:04:52 05/05/2020

Los clubes de barrio volvieron a reclamar por los subsidios nacionales

La crisis de los clubes de barrio en toda la provincia de Santa Fe se agravó con la pandemia de coronavirus. Desde la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs (Areda) volvieron a reclamarle al gobierno nacional el envío de subsidios para hacer frente, fundamentalmente, al pago de salarios de aquellas entidades que poseen empleados en blanco.

El secretario de la entidad, Raúl Bianchi, dio su punto de vista sobre el subsidio de 72 millones de pesos para las entidades deportivas del país y consideró la suma "irrisoria" para los 20 mil clubes que existen en todo el territorio nacional.

"Desde Areda, la Federación Santafesina de Clubes, de la cual soy presidente, y desde la Confederación Argentina de Clubes, de la que formamos parte, emitimos un comunicado donde planteamos que nos parecía risueña la cantidad de dinero porque decimos que a Santa Fe podían llegarle a 60 o 70 clubes sobre un total de 900 anotados. Planteamos que debía llegarle a todos porque sino era discriminatorio el tema. Aparte, para alcanzar ese subsidio se pide una cantidad excesiva de papeles para que se pudiera efectivizar el pago", explicó con preocupación el dirigente deportivo, quien a su vez aclaró que "ahora vamos a ver qué pasa, porque vimos con sorpresa que retiraron la propuesta para supuestamente mejorarla".

Bianchi recordó que en la provincia de Santa Fe existen un total de 1.452 clubes, de los cuales 900 se anotaron para recibir el subsidio del gobierno nacional.

Sobre el panorama de las entidades barriales en la provincia pintó un panorama muy complicado: "En esta oportunidad no vemos la luz al final del túnel, vemos oscuridad. La plata hubiera venido bien si hubiera llegado para todos. Si de la cantidad de clubes de la que hablo el subsidio le llega a 60 o 70 sería ridículo. Estamos padeciendo una crisis muy grave ya que las instituciones que tienen empleados no pueden pagar los sueldos. Estamos creando una deuda importante y al final de la pandemia, cuando esto se habilite allá por agosto, tendremos una crisis de socios porque la economía familiar va a privilegiar otras cosas y no a los clubes".

El directivo de Areda comentó además con pesar que la mora de los socios "es prácticamente total". "Hay muy poca cobranza, por eso digo que cuando reabramos vamos a tener una mora de 3 a 5 cuotas y las familias no podrán pagar ese retroactivo, sobre todo en los clubes donde hay empleados en blanco, que son alrededor de 6.000 en toda la provincia".