Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
"Estamos desesperados y necesitamos abrir". Sin ocultar su angustia y de los comerciantes a los que representa, el presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, Eduardo Taborda, reveló que la entidad pidió al gobierno provincial que permita abrir los negocios y dijo que espera una respuesta positiva para los próximos días. "Necesitamos hacer caja, no ya para pagar impuestos o salarios sino para llevar un plato de comida a nuestras casas", aseguró.
Taborda contó que en el pedido que le hizo la Federación de Centros Comerciales al gobierno santafesino se admite el éxito de las medidas preventivas tomadas hasta ahora para contener el avance del coronavirus, pero al mismo tiempo sostuvo que los comerciantes no aguantan más y que no pueden seguir con sus negocios cerrados.
"Sabemos que el secreto para evitar la propagación del virus es que no haya acumulación de gente y creemos que con ciertos cuidados los negocios podrían abrir sus puertas", sostuvo.
Habló del caso de actividades que sí están permitidas, como la apertura de supermercados. "¿Qué diferencia hay con un comercio pequeño?" planteó, y dijo que los comerciantes están dispuestos a tomar todas las medidas preventivas que recomienden las autoridades sanitarias para poder trabajar. "La pandemia vino para quedarse y vamos a tener que acostumbrarnos a tomar precauciones. Lo que no podemos es seguir sin poder trabajar", dijo.
Taborda aseguró que hoy casi todas las actividades son esenciales, pero aclaró: "Nadie compra una camisa todas las semanas. Incluso al supermercado no es necesario ir todas las semanas. Si nos organizamos, todos podemos funcionar", sostuvo.
Dijo que en la pandemia del coronavirus lo esencial es descomprimir las ciudades y que teniendo en cuenta esa premisa los comerciantes pueden abrir con los cuidados del caso. También admitió haber escuchado que el gobierno analiza liberar más actividades en pueblos de más de 5.000 habitantes, pero que el pedido de la Federación de Comerciantes todavía no tiene respuesta.
Por último, dijo que ni él ni la entidad que preside avalan la rebeldía a la cuarentena que ya plantean muchas personas, sobre todo a través de WhatsApp. "No podemos ir contra la ley, no apoyamos eso"", dijo. Pero aclaró: "Lo que sí es cierto es que los comerciantes estamos desesperados, no podemos esperar más".