Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:50:59 13/04/2020

Las ópticas solicitaron poder abrir con turnos y entregas programadas

La rotura de anteojos y los inconvenientes con lentes de contacto son algunos de los problemas que manifiesta un importante sector de la población que durante la cuarentena obligatoria, no tiene donde acudir para arreglarlos. Es por eso que los titulares de ópticas reclaman que se instaure un protocolo de atención programada.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica, Norberto Fermani, manifestó que un 30 por ciento de la población se encuentra dentro de los sectores sensibles que precisan los servicios de asistencia a la visión.

Fermani especificó acerca de quiénes son los más afectados ya que por ejemplo “una persona que tiene una dioptría que tiene + o - 2 no puede leer un mensaje de un celular, un cartel de un supermercado”.

En cambio, “una persona que tiene + o - 4 es alguien que no se puede desarrollar en la vida cotidiana, y equivale a un 30 por ciento de la población que está dentro de los sectores sensibles, toda esa gente está con necesidades, lo vemos en los pedidos diarios de quienes se les rompió los anteojos o tiene problemas con las lentes, y trabaja en un camión, elabora barbijos o se desempeña en un sanatorio”.

Fermani admitió que a algunos de esos clientes se los ha asistido en el marco de lo que se denomina “un pedido de fuerza mayor”, aunque sólo se da esa posibilidad al personal que brinda servicios esenciales de salud, fuerzas de seguridad y alimentos. “Pero hay mucha más gente que atraviesa esas situaciones”, agregó.

“Nos han prometido que este tema tendrá una pronta resolución, que nos puedan permitir un protocolo de atención mínima que ya fue presentado, lo que buscamos es que haya horarios de atención programadas, entregas programadas y atención con turno, lo que no se quiere es que los comercios estén abierto, es decir que sea similar a como lo hacen los bancos”, detalló.

Asimismo indicó que las ópticas no son comercios donde la gente se agolpa. “Lo que podríamos hacer es atender unas horas con turnos programados, eso sería lo mejor”, agregó.

En ese sentido, adelantó que estos protocolos no sólo se están definiendo a nivel Nación sino que se están “tercerizando” a las provincias. “En Santa Fe ya se ha presentado una reunión para evaluar el protocolo de atención primaria, vamos a esperar que esto prospere”, auguró.