Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La cantidad de detenidos por violar las normas de la cuarentena impuestas por el gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus llegó a los 10.269, según indicaron fuentes del gobierno de la provincia de Santa Fe.
Las cifras se desprenden de los controles callejeros que realiza la Policía de la provincia con el fin de que todos los ciudadanos acaten las medidas que se iniciaron el pasado viernes 20 de marzo.
Sólo en la última jornada se retuvieron 569 vehículos que circulaban sin la autorización necesaria. De los autos secuestrados, 164 corresponden a Rosario, 166 a la ciudad de Santa Fe y 60 al departamento Castellanos.
Cabe recordar que durante los primeros diez días de aislamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19, Rosario fue la ciudad de toda la provincia que registró la mayor cantidad de personas demoradas en la vía pública por quebrantar la cuarentena o no tener justificación para circular, con un total de 1.682.
Muchos de los aprehendidos deberán afrontar una causa penal por incumplimiento al artículo 205 del Código Penal, al que hace referencia el decreto nacional que ordenó el aislamiento obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Por otra parte, las fuentes consultadas indicaron que quienes necesiten denunciar casos de incumplimiento de las normas de aislamiento podrán comunicarse las 24 horas al 0800-555-6768 o al 911, donde serán atendidos por personal de seguridad, del área de salud y universitarios que se presentaron como voluntarios.
De acuerdo a las estadísticas, claramente se advierten números elevados de denuncias en los distritos urbanos más poblados, mientras decaen en los pequeños o con menor densidad de habitantes.
En tanto, este tipo de delito será competencia de la justicia provincial, tras una resolución de la Cámara Penal que consideró que son las jurisdicciones locales las más facultadas para intervenir en estos casos porque, por cercanía, conocen mejor su situación sanitaria y las medidas necesarias ante la pandemia.