Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los laboratorios privados avanzan en las gestiones para poder realizar también, los análisis que permiten saber si una persona porta o no el covid-19. Argumentan que si los habilitan a realizarlos, se podrá acelerar el trámite y se evitará el traslado de las personas, con el consecuente riesgo de contagio. Se comprometen a utilizar sólo reactivos aprobados por Anmat, con criterio racional y a cargar resultados en el sistema para contribuir a la información epidemiológica del país.
“Conocida la lista de reactivos aprobados por Anmat para hacer el ensayo de covid-19. Éste es un punto clave porque tenemos que usar sólo ensayos que hayan sido validados. Esto nos permite clasificar los pacientes positivos y negativos, sin generar falsos positivos y falsos negativos, algo que es clave para poder tener un panorama epidemiológico”, explicó Fabián Fay, director de un laboratorio privado de Rosario.
Según describe, esta descentralización que ya empezó a ocurrir, permitió realizar más testeos y ahora, esperan que se permita también a laboratorios privados realizar testeos, siempre con tres premisas importantes, en este escenario: “la responsabilidad del laboratorio de utilizar tests aprobados por el Anmat para que los resultados sean coherentes con lo que venimos trabajando; la necesidad de cargar los resultados y la ficha epidemiológica de los pacientes al sistema, para tener una buena noción epidemiológica de los casos y usar los reactivos con racionalidad, no masivamente, ante un escenario de escasez”.
“Tenemos que evitar el traslado de las personas a los laboratorios, a fin de evitar que contagien a terceros. Por eso, si los laboratorios privados tuviéramos la posibilidad de hacer ensayos, iríamos nosotros al domicilio de las personas para tomar las muestras y no al revés. De esta forma evitaríamos, además que se aglomeren personas potencialmente infectadas en los laboratorios de análisis clínicos”, señaló Fay.