Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Argentina verificó la existencia del primer caso de Coronavirus de transmisión comunitaria, es decir del contagio de un paciente sin antecedente de viaje ni tampoco contacto estrecho con alguien que haya estado en el exterior o con otra persona enferma.
La noticia fue dada por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, en la comunicación diaria que brinda el Ministerio de Salud, aunque no precisó el lugar en el que se produjo el caso.
“En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”, contó Costa.
El informe agregó que la transmisión comunitaria del virus “se está iniciando” en el área metropolitana de Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba, pero no especificó a qué jurisdicción pertenece el primer caso confirmado.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, ya había hecho una advertencia al explicar las diferencias en los contagios, y allí sostuvo que los casos de transmisión comunitaria "son casos de los pacientes que no han tenido contacto con caso importado, contacto estrecho o conglomerado, lo que hace imposible realizar la trazabilidad de cómo se contrajo el virus".
En tanto, se informó además que hay 51 personas que ya recibieron el alta médica y retornaron a su vida habitual. La comunidad científica cree que los pacientes curados no pueden volver a enfermarse, aunque hay algunos casos muy puntuales en estudio que contradicen esta teoría.