Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:47:51 09/03/2020

Rosario reclama "más recursos" para constituir una brigada que frene los incendios en las islas

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago, identificó los tres focos de incendio que se produjeron en las últimas horas en las islas frente a Rosario e intensificaron el humo que llegó a la ciudad, y dijo que será “con más recursos” que se podrá llegar a una solución definitiva. Promueven la constitución de una cuadrilla de brigadistas en la que también tenga participación Santa Fe.

El funcionario ubicó los focos del fuego: “Tuvimos dos puntos importantes uno a la altura de la ciudad de Alvear y otro en la costa central nuestra, a 16 kilómetros al interior de las islas, y uno más que fue la quema a la vera de la traza que une el puente Rosario - Victoria, esos fueron los tres lugares que generaron los problemas que estamos padeciendo en este momento”, describió.

Zignago insistió con los reclamos que lleva adelante la Municipalidad. “Desde el 13 de febrero que estamos trabajando con las autoridades nacionales y provinciales, inclusive con las denuncias penales que hemos formulado y seguimos con la idea de profundizar tanto la línea de investigación como de acción”, dijo.

Sobre la causa judicial, especificó que aportan diariamente los informes de Nación respecto de la geolocalización de los puntos de incendio. “Se lo entregamos a los fiscales intervinientes”, precisó y agregó que además buscan promover “la constitución de los brigadistas, que junto a los aviones sería la solución para ir apagando los puntos más fuertes de incendios en las islas”.

Sobre las causas puntuales del fuego, detalló que “queda claro que se trata de actividades humanas voluntarias y que está asociado a la cuestión productiva, esto nos hace aumentar con énfasis los controles, sobre la traza y también a que las brigadas que trabajan en el territorio adquieran mayor volumen”, insistió.

“Probablemente la intensidad de esta temporada tenga que ver con alguna que recordemos del año 2011 o 2008, y eso la hace excepcional por el momento del calendario porque en general la temporalidad es a partir de septiembre y octubre, y las cuestiones climáticas ayudan a que esto suceda”, agregó.

Zignago aseguró que será con más recursos, una brigada específica y aviones destinados a apagar los incendios que se podrá contener la situación. “La jurisdicción es exclusiva de la provincia de Entre Ríos, no obstante hay una instancia final que tiene que ver con la coordinación nacional que también podría involucrar a brigadistas de la provincia de Santa Fe, nosotros no estamos conformes con lo que está sucediendo, con lo que estamos padeciendo”.

“Podemos comprender la dificultad del abordaje, pero también entendemos que hay que encontrar definitivamente una solución, para esto es que cotidianamente casi cada 60 minutos estamos en contacto con autoridades nacionales que entendemos que están haciendo un esfuerzo considerable que valoramos, para todos es una situación compleja y extraordinaria, estamos tras la búsqueda de una solución y seguramente será con mayores recursos que tendremos que aportar todas las jurisdicciones”, reclamó.

Sobre la denuncia que se presentó el miércoles pasado, señaló: "Lo que hacemos es aportarles pruebas cada día, la versión oficial que brinda la fiscal, es que el registro que se pueda tener por medio de Prefectura mientras esté sucediendo el incendio o bien la verificación a posteriori, da la oportunidad de asociar catastralmente a quiénes son los propietarios de los lotes y que esta circunstancia al final de la investigación, termine aportando al menos a quienes puedan tener responsabilidad y puedan rendir cuentas”.