Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:34:44 02/03/2020

Contrapuntos en el inicio de la autopsia para esclarecer la muerte de Carlos Orellano

La familia del joven Carlos "Bocacha" Orellano denunció trabas de la Justicia local para que el equipo de la perito de parte Virginia Creimer pueda participar de la autopsia. Sin embargo, desde Fiscalía negaron esa versión y apuntaron que la familia del joven cometió "un error" de interpretación respecto al protocolo a llevarse a cabo. Ante esta situación se realizó una audiencia en la que el juez de primera instancia Nicolás Foppiani autorizó que los peritos de la querella pueden presenciar la autopsia.

La controversia se originó cuando el cuerpo del joven iba a ser trasladado hacia el hospital Eva Perón de Baigorria, donde le iban a practicar una tomografía "multislice" para saber si el cuerpo presenta microfisuras o fracturas, entre otros estudios. Ésta, precisamente, es la primera etapa de la autopsia que continuará en el Instituto Médico Legal (IML) con todos los peritos de parte presentes y la familia del joven, lo cual lo establece el protocolo de Minnesota, entre otros puntos.

Sin emabargo, Edgardo, el padre del joven, sostuvo que la Justicia local "embarra la cancha" en no dejar participar a su entender a la perito Virginia Creimer, quien vino a Rosario con todo su equipo para participar del estudio forense a fin de buscar las causas y data de muerte de Bocacha.

"Este equipo trabajó en el caso Nisman, es prestigioso en toda Sudamérica y no lo quieren dejar trabajar, esto es poner palos en la rueda", sentenció Orellano. "Si no dejan trabajar a la doctora Creimer, directamente voy a pedir que se suspenda a autopsia", agregó.

"Nos notifican que mi equipo no va a poder ingresar a realizar las prácticas", señaló Creimer, al tiempo que apuntó: "Lamento que no suene humilde pero, además de escribir un libro sobre las ciencias forenses y los derechos humanos, soy la persona con más experiencia en protocolo de Minnesota, por eso intervine en causas como Franco Casco, Pichón Escobar y María de los Ángeles Paris".

"Intervine con bisturí en mano porque, en ese momento, en el Instituto Médico Legal no sabían cómo aplicar el protocolo", sostuvo Creimer.

No obstante, fuentes de Fiscalía desmintieron la versión que denunció públicamente la familia de la víctima y aseguraron que "fue el propio Instituto Médico Legal el que no permitió tal intervención" que solicitaba la querella, y que para tal fin le recomendaron solicitar ese pedido a la Justicia.

Ante esta situación se realizó una audiencia en la que el juez de primera instancia Nicolás Foppiani resolvió mantener a cargo del procedimiento a los doctores propuestos por la Fiscalía en la realización de este acto de prueba procesal. Y también le permitió a la delegada técnica de la querella participar del mismo, presenciando las operaciones técnicas o periciales y hacer solamente observaciones durante su transcurso de las que se le dejará constancia y habilitando así además el ingreso de la medica propuesta por la querella y su equipo de asistentes.