Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:39:36 27/02/2020

"Hay que volver a debatir la ordenanza de la nocturnidad", admitió Schmuck

La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, expresó la necesidad de discutir la ordenanza que regula la actividad nocturna de bares y boliches y tratar de evitar que los dueños de los locales evadan la normativa vigente, tras la muerte de Carlos Orellano, de 23 años, que fue encontrado sin vida en el río Paraná tras ser visto por última vez en el boliche Ming donde se investiga si sufrió una situación violenta.

En primera instancia, Schmuck respondió a las críticas que surgieron en redes sociales ante la falta de expresiones de los concejales sobre el caso durante el regreso a las sesiones. “El tema se trató en el Concejo, cuando estaba terminando la sesión nos enteramos de la triste noticia de que habían encontrado el cuerpo”, dijo.

“Además, es una temática que estamos tratando hace mucho tiempo, tiene que ver con varias aristas, con el papel de la policía en Rosario, de los patovicas, ordenanza y normativa hay muchísima, cursos en perspectiva de derechos humanos, de género”, enumeró.

La titular del Palacio Vasallo dijo que muchas veces los dueños de los boliches encuentran atajos para evadir las reglas. “Lo que hacen es tomar patovicas en negro, entonces no tiene la obligación y responsabilidad ni de registrarse, ni de hacer los cursos”, sentenció.

Y agregó: “Igual esto no sólo se resuelve con cursos sino con protocolos de actuación que tengan que ver con una nueva ordenanza”.

En ese sentido, recordó que “hay todo un capítulo en la ordenanza que discutimos en 2018 y que vamos a recuperar este año que tiene que ver con paridad en la seguridad en los boliches y en los bares, protocolo de género, de derechos humanos ante situaciones de acoso y de abuso, con denuncias inmediatas, eficaces, donde hay responsabilidades tanto para los dueños del boliche, para los empleados y para las fuerzas de seguridad que no intervienen rápidamente”.

“Más allá de la normativa, lo que nosotros estamos haciendo junto a los familiares, en lo que es su competencia que es averiguar qué rol tuvo el boliche en esta historia, es colaborar desde el Concejo en lo que se necesite para que sea lo más eficaz posible el Ejecutivo”, cerró.

Las declaraciones ocurrieron tras el acto en Lugones y Oroño frente al mástil y al monumento de Manuel Belgrano donde se izó la bandera argentina en el aniversario de la primera vez que se enarboló la enseña patria el 27 de febrero de 1812 a la orilla del río Paraná. En ese marco, el intendente Pablo Javkin confirmó la clausura preventiva del boliche Ming River House por 45 días. No obstante el intendente advirtió que según el curso que la causa tome en la justicia podrían evaluar la clausura definitiva.