Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Dos médicas, una de ellas embarazada, fueron agredidas por una paciente y su pareja en el Hospital Roque Sáenz Peña, en Laprida al 5200. Cuando fueron a la comisaría 15ª a radicar la denuncia quedaron demoradas durante seis horas, les retuvieron sus pertenencias, ya que los agresores las acusaron de no haberles brindado atención y por abandono de persona.
El secretario gremial del Sindicato de Empleados Municipales de Rosario, Pablo Moyano aseguró que este tipo de situaciones se producen "a diario". Advirtió que la provincia redujo la presencia policial en los centros de salud y lamentó que las autoridades municipales no se hayan ocupado de sacar de la comisaría a las médicas agredidas.
Moyano señaló que, si bien lo que sucedió en el Roque Sáenz Peña “parecería ser un episodio de los comunes, de las agresiones que suelen suceder con frecuencia dentro de las guardias de los hospitales y en los centros de salud, esta tiene otras características distintas y particulares”.
El incidente en la guardia ocurrió el jueves por la tarde. “Dos médicas fueron agredidas por una paciente y su pareja, esto ocurrió en circunstancias en que la guardia policial obligatoria que tiene que haber establecidas por protocolo, en ese momento no estaba, se había cumplido el horario de uno de los efectivos policiales y el reemplazo no había llegado", contó Moyano.
“Mientras tanto la guardia estaba con mucha cantidad de gente y se siguió atendiendo. En general, es el policía el que abre la puerta para que ingresen los pacientes, al no estar el efectivo policial, fue la médica la que abrió la puerta y en ese momento se produce la agresión de esta persona que estaba molesta, se produjo algún golpe, empujones, insultos, patearon elementos de la guardia”, detalló.
Y siguió el relato: “Alguien pudo llamar al 911, arribaron móviles y se llevaron a estas personas que estaban alteradas, hasta ahí tiene características de lo que sucede habitualmente y lamentablemente. Pero el problema surge a partir de ahí, porque mientras mantenemos contacto con las autoridades del hospital, de Salud Pública para que repongan la guardia, pedimos un móvil de refuerzo a Control Urbano, entonces se le solicita a las médicas que realicen la denuncia correspondiente, fueron a la comisaría y quedaron demoradas”.
“Les retuvieron sus pertenencias, los celulares y quedaron demoradas, porque según dicen las autoridades policiales, la persona acusaba a las médicas de no haberla atendido”, resumió el dirigente gremial y confirmó que “ahí estuvieron desde las 15 hasta cerca de las 21”.
“Resulta que fueron víctimas de una agresión y quedaron demoradas, finalmente por intervención del abogado del Sindicato de Municipales logramos que se puedan retirar”, contó para apuntar que “ninguna autoridad de Salud Pública se hizo presente para resolver esta situación, eso nos molesta y mucho”, explicó.
“No voy a discutir los procedimientos de la Justicia, pero claramente aquí tiene que haber una actitud distinta de la Secretaría de Salud para resguardo de los trabajadores que son víctimas de las agresiones”, reclamó Moyano.
Asimismo, afirmó que las agresiones son también moneda corriente entre los docentes. “Nos ha pasado muchas veces que en situaciones similares, el efectivo policial pide los datos del denunciante, entonces quedan registrados el domicilio y a veces los abogados toman esos datos y los utilizan para visitar a los trabajadores que efectuaron la denuncia, esto es grave, ya lo hemos dicho a las autoridades municipales que ningún trabajador tiene que dar sus datos particulares cuando efectúan las denuncias”, indicó.
Por último, reveló que “en los últimos días ha habido una disminución de los policías que forman parte de las guardias municipales producto del achique que el Estado está llevando adelante”, para afirmar que en los “seis hospitales y 50 centros de salud rosarinos, las denuncias por agresiones son prácticamente diarias”.